Diario de León

TRUCHILLAS

Los lobos y el mal estado del monte echan del pueblo a una ganadería

El ovejero que perdió 29 reses en un ataque traslada su cabaña a Baillo

Un mastín vigila las ovejas de Ruth García y Amador Madero, en el monte de Truchillas. DL

Un mastín vigila las ovejas de Ruth García y Amador Madero, en el monte de Truchillas. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A. Domingo | Redacción

La mala gestión del monte y 41 ovejas muertas por ataques de lobo al rebaño han llevado a Amador Madero de Luis a abandonar Truchas. Con una cabaña que supera las 420 cabezas de ovino —la única de estos animales en la zona—, Madero de Luis traslada sus reses y a toda su familia —compañera y dos hijas— de Truchillas a Baillo, ambas localidades dentro del mismo término municipal.

La gota que colmó el vaso fue el ataque que sufrieron un grupo de 38 ovejas —de las que, según los últimos datos, murieron 29 y otras 9 no han sido encontradas— el día 5 de este mes. La familia se encuentra en su primer año en el sector y en 2016 ha visto morir 41 de sus reses por las andanzas del lobo, lo que se traduce en 4.100 euros en pérdidas: «A 100 euros por cabeza de ganado, porque se trata de animales nuevos. El problema que tenemos es que necesitamos reponer esos animales muertos para que siga siendo rentable el rebaño este año», explicó el ganadero.

Madero y su pareja, Ruth García Sastre —titulares de la ganadería—, llevaban tiempo pensando en abandonar Truchillas, donde encontraron un monte en el que el matorral se traga a personas y animales que se adentran en su interior, mientras que en Baillo «está mejor atendido». En parte, porque «siempre ha habido ganadería». La decisión llega a pesar de que «hemos invertido mucho dinero en zonas de pasto». Ambas localidades distan 8 kilómetros, un paseo para el lobo, pero las condiciones de un ganadería en régimen extensivo son mucho mejores: «Si las ovejas se quedaron fuera el día 5 y se las mató el lobo es por la gestión del monte», aseguró.

«pueblos sin futuro»

El ganadero lamenta que las administraciones públicas no invierten en el monte pese a lo que ingresan de éste. «Truchillas saca alrededor de 30.000 euros anuales gracias a los cotos de caza y al arrendamiento de pastos, pero lo cierto es que nadie le devuelve al monte los ingresos que le proporciona y, de esta manera, nos encontramos con que los incendios son cada vez más grandes, que no hay manera de ver la caza entre los arbustos... La falta de inversión en los montes lastra el futuro de los pueblos, porque hemos llegado a un punto en que recuperarlos es prácticamente imposible».

Futuro para los pueblos son también los niños y la pareja de ganaderos se lleva a dos niñas en edad escolar. «La última persona que se crió en el Truchillas tiene hoy más de 40 años». Al menos, ambas menores se quedan en el municipio, que registraba 454 habitantes en el último padrón.

Los Informes oficiales

Para Madero no hay duda de que los animales que ha perdido los ha matado el lobo, al contrario de la duda que mantiene la Asociación Cabrera Natural: «La guardería forestal y los informes del veterinario que ha peritado las muertes para el seguro coinciden en sus informes». Los agentes medioambientales que han intervenido en estos episodios especifican que la zona está libre de perros asilvestrados y es el tipo de ataque y las mordeduras los indicios que llevan a los técnicos a señalar al depredador.

Los mismos informes señalan que el ganado disponía de medios de protección y reflejan el aumento de los perros que lo guardan este mismo año.

El ganadero, partidario de la convivencia de ganadería y lobo, también pide a los conservacionistas «que a la hora de rodar reportajes, alimenten al lobo con carne de animales silvestres y no con la de domésticos», de manera que tenga querencia por los primeros y se acostumbren a atacar a las explotaciones.

tracking