Diario de León

EL ALCALDE DE VILLAREJO A EXAMEN: PREGUNTAN LOS LECTORES

«Estamos desarrollando un importantísimo proyecto que garantiza el desarrollo del polígono industrial de Villarejo»

Joaquín Llamas anuncia «un plan de municipio para Villarejo y de ciudad para Veguellina» para mantener la población en los pueblos y alerta del peligro en el que está el mundo rural.

Joaquín Llamas, alcalde de Villarejo de Órbigo, con Susana Vergara Pedreira, redactora jefa del Diario de León, en la redacción del periódico durante el encuentro digital con los lectores.  JESÚS F. SALVADORES

Joaquín Llamas, alcalde de Villarejo de Órbigo, con Susana Vergara Pedreira, redactora jefa del Diario de León, en la redacción del periódico durante el encuentro digital con los lectores. JESÚS F. SALVADORES

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

S.V.P. | LEÓN

Ha venido a primera hora de la mañana desde Veguellina y llega con la intención de marcharse a comer allí. En el medio, dos reuniones en la Diputación y el ‘examen’ con los lectores de la Edición Digital del Diario de León. Echa un vistazo al largo listado de preguntas y a algunas hasta le pone el nombre de los vecinos que las han formulado. Hace una férrea defensa del mundo rural, de los pueblos y sus gentes. Dice que está empeñado en ellos. Llega y se va «cargado de ilusión, ganas y compromiso para mejorar nuestro municipio y comarcas». Asegura que es ciudadano del Órbigo, sí, y de toda la provincia.

—SARA: ¿En qué cree usted que debe basarse el desarrollo y el futuro del municipio de Villarejo de Órbigo?

—JOAQUÍN LLAMAS: Lo primero, tenemos que crear el proyecto de municipio para Villarejo y el proyecto de ciudad para Veguellina de Órbigo. Partiendo de esa realidad, tenemos que hacer todo lo posible para mantener nuestra población. Y eso significa, desde ese proyecto, tener unos servicios de primer nivel, tanto a nivel sanitario, educativo y cultural, como de transporte. Recuperar todos los servicios básicos de saneamiento, abastecimiento, alumbrado, etc. Un apoyo fuerte y comprometido con el sector agrícola ganadero, que es importantísimo en nuestro municipio. El fomento del empleo, con una puesta sin fisuras por la mejora y potenciación del polígono industrial. Y, finalmente, una apuesta por la potenciación y desarrollo de la comarca del Órbigo, junto al resto de ayuntamientos, como un todo único.

—ROSA: ¿Cuáles son los mayores retos a los que se ha tenido que enfrentar en su actual cargo como alcalde de Villarejo?

—JOAQUÍN LLAMAS: Desarrollo del proyecto de municipio, solución a las graves problemáticas de abastecimiento y del polígono industrial.

—NICOLÁS: Hola. ¿No hay dinero para arreglar la carretera del Páramo hasta Matalobos desde Veguellina? Es una vergüenza. Después quieren que la gente no se vaya de los pueblos.

—JOAQUÍN LLAMAS: Es un vial que pertenece a la Red Provincial de Carreteras (de la Diputación). Ciertamente, si queremos mantener nuestros pueblos es importantísimo la mejora de las infraestructuras, en este caso de las carreteras. Este tramo en concreto ha sido una demanda estos dos últimos años, tanto del ayuntamiento de Villarejo como de Bustillo del Páramo y confiamos que una fase importante sea incluida en el plan de carreteras de este año. Recordar en todo caso que en el último año se han realizado importantes actuaciones, tanto en la carretera de Estébanez de la Calzada como de Villarejo de Órbigo, al igual que la nueva rotonda en la entrada de Veguellina de Órbigo.

—JOROBO: ¿Cuál fue el motivo de dejar ‘su Ayuntamiento’, Villaobispo de Otero, para presentarse en Villarejo de Orbigo? ¿Ambición o simplemente nuevas experiencias?

—JOAQUÍN LLAMAS: En primer lugar, fueron las situaciones personales y familiares las que motivaron mi cambio de residencia. Situación que posteriormente, a propuesta de los compañeros de la agrupación del PSOE de Veguellina, hizo que me presentara como candidato a la Alcaldía de Villarejo de Órbigo, donde los vecinos, mayoritariamente, me trasladaron su apoyo. La elección de diputado provincial por el Partido Judicial de Astorga se realiza por parte de los compañeros y compañeras concejales de la totalidad de ayuntamientos del Partido Judicial de Astorga, siendo la confianza y el voto de los mismos lo que determina quién los va a representar, sin que sea determinante el municipio de procedencia.

—MERCEDES MARTÍNEZ PÉREZ: Buenos días. Dígame los pros y contras de ser regidor de un ayuntamiento y a la vez diputado provincial. ¿Qué le resulta más gratificante? Gracias .

—JOAQUÍN LLAMAS: Como alcalde, asumo un compromiso de trabajo con los vecinos de mi municipio, Villarejo de Órbigo. Como diputado provincial, igualmente asumo un nuevo compromiso con el resto de los ayuntamientos y con sus vecinos del Partido Judicial. Desde la importancia que para los ayuntamientos tiene la Diputación Provincial y desde la cercanía que la política local me permite tener con los vecinos y sus problemas, para mi es apasionante trabajar por defender nuestro mundo rural y por su futuro, es también trabajar por mi municipio.

—ANA: ¿Por qué es bueno, si lo es, que nuestro alcalde sea además diputado provincial aunque su partido no gobierne en la Diputación? ¿Le gustaría seguir o ya se cierra el ciclo?

—JOAQUÍN LLAMAS: Como dije antes, ser diputado te permite llevar a cabo un importante trabajo con compañeros de otros municipios para mejorar nuestras comarcas y sus municipios. Sin duda eso también es un beneficio para nuestro municipio.

—ANTONIO LÓPEZ CASTRO: Señor alcalde, el camino que va de Villoria a Veguellina esta en un estado pésimo, lleno de baches que dificultan la circulación por el mismo y que son un peligro para la integridad de los que circulamos por él, tanto para el conductor, ciclistas o peatones. Dado que se acercan las vacaciones estivales ¿tiene el Ayuntamiento previsto el arreglo de dicho camino?. Gracias.

—JOAQUÍN LLAMAS: Ciertamente este camino se encuentra en mal estado. Del mismo modo que muchas infraestructuras que nos hemos encontrado que ya estaban en lamentable situación y con importantes necesidades. Eso hace que nos sea totalmente imposible, en tan poco tiempo, dar solución a todos los problemas. Ya está finalizado un nuevo proyecto para la instalación de alumbrado en todo ese camino y está dentro de nuestras prioridades, cuando sea posible, acometer esa actuación.

—JAVIER: Enhorabuena por sus días en nuestro ayuntamiento. Como sabe, en el centro histórico de Veguellina aún tenemos una calle (Calle Atrás) sin saneamiento y sin asfaltado. ¿Piensa acometer esta obra en su legislatura o no la cree suficientemente necesaria?

—JOAQUÍN LLAMAS: Todas las infraestructuras que afectan a los vecinos son importantes para nosotros. En este momento nos vemos obligados a actuar en problemáticas muy urgentes. Confío que lo antes posible podamos mejorar el estado de esa calle.

—ROSA MARÍA: En 2014 se le acusó a usted retirar una denuncia contra la gestión del CTR de San Román a cambio de mantener su sueldo ¿Le parece ética esta actitud por parte de un político?

—JOAQUÍN LLAMAS: Siempre me he distinguido por la defensa de los ciudadanos a los que represento. En lo referente al CTR de San Román de la Vega, he estado denunciando desde antes de su construcción todas las situaciones que eran inadecuadas y peligrosas para nuestras comarcas. La gestión del compost fue una situación más de las que la mala gestión del CTR puso en peligro nuestros campos y pueblos. Satisfactoriamente tengo que decir que una vez finalizadas las actuaciones del Seprona, por mi promovidas, llevó a la prohibición de la utilización del compost del CTR en tanto se mantuviera en deficientes condiciones.

—JOSÉ CORUJO GONZÁLEZ: ¿Cuándo tendremos una depuración completa de las aguas residuales? ¿Cuándo se pondrá en marcha un reciclaje de los residuos sólidos a través de los vecinos?

—JOAQUÍN LLAMAS: En este momento estamos desarrollando, junto a la Junta de Castilla y León, un importante proyecto por valor de 1.200.000 euros para la mejora de la depuración de las aguas residuales del polígono industrial y del colector municipal, que permita la conexión al nuevo dar de Villoria en muy poco tiempo. Desde el primer día que tomamos posesión de las responsabilidad de Gobierno en el Ayuntamiento, hemos trabajado para la implantación de la recogida selectiva de basura en el municipio, estando aún en fase de implantación y desarrollo.

—DARÍO SUÁREZ: ¿Para cuándo estará finalizado el skatepark?

—JOAQUÍN LLAMAS: Este es un compromiso con los jóvenes que finalmente lleva un coste mucho más elevado de lo previsto. De todos modos, nos comunica la empresa adjudicataria que en el plazo de un mes puede estar finalizada.

—AGUSTÍN: ¿Por qué se ponen tantas trabas a la hora de solicitar un permiso de obra cuando debía ser al revés,simplificarlo para que la gente tuviera mas facilidades y, por consiguiente, la gente haría mas obras?

—JOAQUÍN LLAMAS: La autorización para las obras conlleva el cumplimiento de unos criterios técnicos y legales y su cumplimiento es lo que puede retrasar más o menos una licencia de obra.

—CAROL: El PSOE de Veguellina y usted apostaron por Pedro Sánchez para ser el líder, y finalmente fue reelegido por el apoyo de las bases. ¿Cómo cree que afectará al partido a nivel nacional y provincial?

—JOAQUÍN LLAMAS: El PSOE de Veguellina se manifestó enérgica y públicamente ya antes del Congreso del 1 de octubre pasado solicitando el apoyo a Pedro Sánchez y su Ejecutiva Federal. Hoy felizmente, después de los difíciles momentos que ha tenido que vivir el partido, se abre una etapa de esperanza para el PSOE, desde la cercanía a sus militantes, simpatizantes, votantes y ciudadanía en general. Lo cual sin duda afectará positivamente a nivel nacional, autonómico y provincial.

—ALBA: ¿Apoya usted a Tino Rodríguez como Secretario Provincial del PSOE?

—JOAQUÍN LLAMAS: Desconozco si Tino Rodríguez se posicionará como candidato a la Secretaría provincial del PSOE. No obstante, es claro, público y notorio que hemos defendido en el proceso federal posiciones antagónicas.

—JOROBO: ¿Le gustaría ser el Secretario Provincial de los socialistas leones. ¿Se presentará a Secretario Provincial en octubre?

—JOAQUÍN LLAMAS: Me gustaría que la próxima Ejecutiva Provincial defendiera los principios que en el proceso federal han tenido el respaldo mayoritario de la militancia. Pondré todo mi apoyo y esfuerzo para ello, pero no voy a ser candidato a secretario provincial.

—PACO: Le seguimos cuando protestamos en masa contra los recortes del transporte en tren, cuando se perdía la parada de Veguellina. ¿Cree que sigue habiendo peligro?

—JOAQUÍN LLAMAS: Fuimos un ejemplo para toda la provincia en la defensa de los servicios en el mundo rural. Conseguimos el objetivo, manteniendo las paradas. Pero el mundo rural, mientras no cambien las políticas, sigue estando el peligro, por lo que no podemos bajar los brazos ni un momento.

—ADRIÁN: ¿Qué es para usted y qué debería ser el Órbigo como comarca?

—JOAQUÍN LLAMAS: El Órbigo como comarca tiene un potencial importantísimo que nos obliga a unir esfuerzos todos los ayuntamientos de esta comarca para conseguir poner en valor la zona rural más poblada de nuestra Comunidad Autónoma, defendiendo el mantenimiento y potenciación de todos los servicios.

—JUAN: Me gustaría saber qué se ha hecho para lo más importante: el empleo. Porque desde la traición que cerró la fábrica Azucarera no hay demasiadas ofertas.

—JOAQUÍN LLAMAS: Por un lado, desde el primer día nos hemos puesto a disposición de la Asociación de Empresarios del Órbigo (AEDO) colaborando en todas las iniciativas que mejoren la actividad empresarial. Hemos aprobado y solicitado la reconcentración parcelaria para que la actividad agrícola en el campo tenga garantía de futuro. Además, estamos desarrollando un importantísimo proyecto que garantice la viabilidad y desarrollo del polígono industrial de Villarejo, para permitir el crecimiento de las actuales empresas y la implantación de otras más.

—AINHOA: Usted nos comprometió dos cosas cuando se presentó para alcalde: mucha más gestión y transparencia. Y hemos visto más mejoras nuevas en nuestros pueblos en dos años que en muchísimo tiempo atrás. Pero, ¿puede seguir este ritmo?

—JOAQUÍN LLAMAS: Estamos trabajando ciertamente a un ritmo muy elevado. Nuestro municipio lo necesita y no vamos a escatimar esfuerzos. Considero que estamos, no solo cumpliendo objetivos y expectativas, sino que superándola con creces. Inevitablemente vamos a mantener el ritmo, vamos a mejorar nuestros pueblos, solucionar sus problemas y crear el proyecto de municipio que nos haga mirar al futuro con optimismo.

El encuentro digital en: www.diariodeleon.es

http://entrevistas.diariodeleon.es/finalizado/joaquin-llamas_256.html

tracking