Diario de León

LEÓN ■ LA CRISIS DEL AGUA POR LA FALTA DE LLUVIA

El Gobierno avisa de que la reserva de agua no podrá cubrir la demanda

Declara la situación de sequía hasta septiembre de 2018 y adopta «medidas excepcionales»

El embalse del Luna es el que peor situación afronta de los pantanos de la cuenca en León. RAMIRO

El embalse del Luna es el que peor situación afronta de los pantanos de la cuenca en León. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

m. rabanillo | león

Las reservas de agua que actualmente registran los embalses de la cuenca del Duero no serán suficientes para cubrir adecuadamente las demandas por lo que el Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto por el que se declara la situación de sequía prolongada en la cuenca, que estará vigente hasta septiembre de 2018.

Con este Real Decreto, el Gobierno asume la capacidad de adoptar «medidas excepcionales» para la gestión de los recursos hídricos y será la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) quien se encargue de ordenar y proteger las reservas «de la forma más conveniente para el interés general». Asimismo, el Real Decreto dota a la administración hidráulica de los instrumentos normativos que le permitan «proceder a la ordenación y protección de los recursos hídricos de la forma más conveniente para el interés general». La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) podrá así adoptar las medidas administrativas necesarias para «flexibilizar el régimen concesional de forma equitativa y solidaria entre todos los sectores afectados».

Además, la CHD podrá imponer a los usuarios o ejecutar subsidiariamente obras de control o de medida de caudales. Otro de los cometidos será acometer con sus propios recursos o los del ministerio la realización de sondeos, captaciones y obras de transporte necesarias para minimizar los efectos de la sequía, tanto «incrementando los recursos disponibles para usos prioritarios, como garantizando la conservación de la calidad de las masas de agua».

El ministerio reconoce que la sequía se ha agravado en la cuenca del Duero en las últimas semanas y que sigue en situación global de alerta y con varios sistemas en emergencia, entre ellos el Esla-Valderaduey.

Año extremadamente seco

El inicio del año hidrológico 2016/2017 ha sido extremadamente seco desde el punto de vista meteorológico. La precipitación acumulada en los últimos seis meses del pasado año ha sido del 55% de la media de la serie histórica (48 años).

Y la reserva hidráulica en la demarcación se sitúa al 47,1% de su capacidad, más de 40 puntos por debajo de la registrada hace un año por estas fechas (88,1%).

De acuerdo con los indicadores del Plan Especial de Sequías de la cuenca del Duero, la cuenca se encontraba a nivel global en situación de alerta desde hace varios meses, lo que determinaba la declaración de sequía prolongada.

El Gobierno recuerda que la situación extraordinaria de sequía ha exigido la aprobación del Real Decreto-ley de medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en determinadas cuencas hidrográficas, entre ellas la del Duero, aprobado el pasado 9 de junio y convalidado esta semana por el Congreso de los Diputados, con tramitación adicional como Proyecto de Ley.

Este Real Decreto-ley incluye medidas económicas y fiscales, como la exención de cánones y en la cuota de la tarifa de utilización de agua, que suponen unos 8 millones de euros de ahorro para los regantes afectados en la cuenca del Duero.

En función de estas medidas, también se aplicará una moratoria de un año sin interés en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social correspondiente a los meses de julio de 2017 a febrero de 2018 (ambos inclusive), así como la posibilidad de actualización de los contratos de cesión de derechos de agua entre concesionarios, con carácter excepcional y temporalmente limitado, dentro del ámbito de la propia cuenca.

tracking