Diario de León

PROVINCIA ■ CAMPO

La falta de agua desata tensiones entre los regantes del Páramo Alto

Agricultores de fincas modernizadas critican que no dispondrán del agua que se les asignó

Los descontentos recogían firmas para una demanda en el exterior de la sede. MARCIANO PÉREZ

Los descontentos recogían firmas para una demanda en el exterior de la sede. MARCIANO PÉREZ

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A. Medina / A. Domingo I  Santa María del Páramo

La falta de agua tensa los ánimos de los agricultores, que ven peligrar sus cosechas. Ayer por la noche se concentraban junto a la sede de la Comunidad del Páramo Alto alrededor de 50 agricultores, molestos con un reparto de agua que, aseguran, beneficia a los agricultores que no han modernizado sus sistemas de riego, mientras que perjudica a aquellos que han acometido importantes inversiones en amueblar las parcelas que trabajan. Mientras en la calle se recogían firmas contra la gestión y para promover una demanda, en la sede comunera se celebraba una junta de gobierno en la que se analizaba el desarrollo de una campaña peor que mala: dramática.

Quienes protestan temen que el mayor consumo de agua de los riegos por gravedad —a pie, en el argot profesional— prive a quienes disponen de riego modernizado de los 3.700 metros cúbicos por hectárea asignados a principios de campaña.

Dentro de la sede, la situación se contempla de una forma muy diferente. «Repartimos el agua para unos y otros de forma objetiva», aseguraba el presidente de los comuneros, Ramón Ferrero, que, ante la posibilidad de acciones legales por parte del colectivo apuntaba que la comunidad dispone «de los cuadrantes de las zonas que riegan por gravedad y de las que lo hacen por aspersión. Pueden plantear las acciones legales que consideren oportunas, pero en estos cuadrantes se ve que no existe un desfase en las dotaciones de agua de unos y otros en función de las hectáreas».

Ferrero negaba que el riego se vaya a cerrar al mismo tiempo para los regadíos tradicionales que para el modernizado. «Habrá unos días de diferencia».

El presidente de los comuneros apuntó que el riego por gravedad recibe agua cada 21 días. Ha completado el segundo riego y se intentará dar un tercero a las 7.000 hectáreas pendientes de modernizar —en un año normal son cinco riegos—. Por su parte, los agricultores que han modernizado ya —10.500 hectáreas—han tenido agua cada siete días. «No es lo mismo la aspersión que la gravedad y lo que pasa es que ven las escorrentías del riego por gravedad y creen que les damos más agua, pero no es así. No han hecho las cuentas», dijo. Además, «tienen que pensar que la aspersión ha tenido agua para la nascencia y la limpieza de tuberías», añadió. Ferrero recordó las menores reservas que guardaba este año el embalse de Los Barrios de Luna.

La junta de gobierno de la comunidad decidió dar audiencia a los que en la calle clamaban por el agua, iniciándose un cambio de impresiones en el interior de la sede y, especialmente, sobre el gasto de agua según zonas. Los disconformes apelan a las grandes inversiones realizadas y al ahorro de agua que supone el riego por aspersión.

Lo que refleja el móvil

La polémica surge en el cálculo del agua consumida. Los datos de la comunidad no coinciden con los que facilita el sistema informático al que acceden los regantes desde sus terminales móviles. Los agricultores defienden que un gasto del 50% que recoge el programa informático no puede llevar al cierre de campaña el 17 de agosto. «¿Dónde está el resto?», preguntaban. Además, señalaron que no se trata de atacar a quienes no han modernizado —que en esta comunidad han contribuido al pago de las obras, excepto en la zona de Bustillo—, sino de tener lo que corresponde.

tracking