Diario de León

El PSCyL asegura que decreto del Gobierno sólo pretende impedir el cierre de nucleares

Publicado por
ÁVILA (EFE)

Creado:

Actualizado:

El secretario general del PSCyL, Luis Tudanca, ha asegurado hoy en Ávila que el real decreto diseñado por el Ministerio de Industria para endurecer las condiciones de cierre de las térmicas "lo único que pretende es impedir el cierre de las centrales nucleares".

De esta manera se ha referido Tudanca en rueda de prensa a la situación por la que atraviesan las centrales térmicas, tras la decisión de Iberdrola de cerrar las existentes en Velilla del Río Carrión, en Palencia, y la de Laca, en Asturias.

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha enviado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el real decreto que regulará el procedimiento de cierre de las centrales eléctricas, según informó ayer el departamento que encabeza Álvaro Nadal.

A diferencia del régimen actual, que sólo contempla la seguridad del suministro, a partir de ahora el Gobierno tendrá en cuenta también el impacto del eventual cierre en el cumplimiento de los objetivos medioambientales y climáticos, en la evolución de los precios y en la competencia en el mercado eléctrico.

El real decreto se aplicará a todos los cierres que hayan sido solicitados desde la consulta pública planteada por el Ministerio sobre este tema el pasado mes de julio y sobre los que no exista resolución administrativa.

Tras mantener en la capital abulense un encuentro con el comité de empresa de Ornua, que resultó calcinada por un incendio, Tudanca ha criticado que el Gobierno haya tenido que sacar ese decreto "tarde, mal y nunca" y ha sostenido que tiene un "problema de aplicación", ya que se pretende que se pueda aplicar de forma retroactiva.

"No parece que -el Gobierno- vaya a poner muchas dificultades para el cierre -de las dos térmicas-", ha comentado Luis Tudanca recogiendo las declaraciones del propio presidente y consejero delegado de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán.

Además de esos problemas de "retroactividad", el secretario general del PSCyL se ha referido a que el Ejecutivo central plantee este decreto "sin tener un acuerdo con Europa", teniendo en cuenta que "pretende dar ayudas de Estado a estas térmicas".

En este contexto, ha comentado que el PSOE "comprometió sus votos" en el Congreso para sacar adelante un decreto "con la condición de que estableciera una protección del carbón con la consideración de reserva estratégica".

Asimismo, contemplaba que las ayudas que se concedieran fueran "para el consumo del carbón autóctono" y para las centrales térmicas que quemaran el carbón de la zona.

De esta manera, ha dicho Tudanca, se pretendía "salvar las térmicas y la minería".

Sin embargo, desde su punto de vista, la actuación del Gobierno demuestra que "todo esto no era más que un señuelo y un paripé", ya que en su opinión "lo único que pretende el PP con este decreto es impedir el cierre de las centrales nucleares".

"Le importan -al PP- un bledo las centrales térmicas y nuestro carbón", ha añadido Luis Tudanca, quien ha dicho temer que este decreto "no pueda impedir el cierre de las centrales térmicas".

"La gran batalla" del futuro va a ser "tratar de impedir que les vuelvan a hacer la jugada que ya nos han hecho con Garoña, dejando tirada a una comarca y a cientos de trabajadores", ha concluido.

tracking