Diario de León

Astorga ■ Premio Maite Almanza

«Ahora más que nunca son necesarios los periodistas y no los falsos profetas»

Luis del Olmo apadrina el Premio Maite Almanza que recae en Ángel Fidalgo y Sergio García.

Todos los premiados, entre Arsenio García, Luis del Olmo, Juan Martínez Majo y Emilia Villanueva, ayer en el Teatro Gullón. RAMIRO

Todos los premiados, entre Arsenio García, Luis del Olmo, Juan Martínez Majo y Emilia Villanueva, ayer en el Teatro Gullón. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

a.g. valencia | astorga

El periodismo se reivindica. Y lo hace con fuerza, desde la veteranía que dan los años dedicados al oficio y desde la convicción que da la juventud. La profesión sacó pecho anoche durante la gala de entrega del premio Maite Almanza- Ciudad de Astorga, un galardón que recuerda a la periodista que durante más de quince años narró desde estas páginas el día a día de Astorga y comarca y un reconocimiento que pretende ser altavoz de los valores patrimoniales, culturales y sociales de la zona. Un premio que trasciende el ámbito local y que desde hace dos años premia también la trayectoria de un profesional de los medios de comunicación. Un galardón que, en esta sexta edición del premio, recayó en Ángel María Fidalgo, «un periodista de raza», como explicó el presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, encargado de entregarle la estatuilla conmemorativa.

Fidalgo, emocionado, reiteró que «ahora más que nunca son necesarios los periodistas profesionales y no los falsos profetas ni los subproductos», aseguró, defendiendo el periodismo serio y de calidad, «sólo ese que puede seguir defendiendo nuestras libertades y que es estandarte de la democracia», dijo. El premiado, que es astorgano y maragato, ya ha entrado en el selecto club de los profetas en su tierra y recordó que este premio es la guinda a un pastel que ha elaborado durante más de 45 años. Él lo tiene claro: «Si volviera a nacer escogería de nuevo esta profesión», subrayó.

El premio a la trayectoria, dotado con 3.000 euros, forma una ecuación con la otra vertiente del galardón, el que reconoce el mejor trabajo periodístico. Un reconocimiento, valorado con 2.000 euros, que esta edición distinguió el reportaje La Madre de la Lluvia, de Sergio García y Francisco Javier Mato, emitido en Castilla y León Televisión. El galardón fue entregado por el alcalde, Arsenio García, quien reparó en la importancia del premio y del periodismo como fuente de verdad. Por su parte, los galardonados pusieron de manifiesto que «el periodismo no se aprende por ciencia infusa», en clara alusión a la formación que distingue a los profesionales que trabajan en los medios. «Es una profesión exigente a la par que dura y bonita», insistieron.

El acto estuvo apadrinado por Luis del Olmo, veterano periodista berciano y vinculado a Astorga desde su juventud. En su intervención se refirió al poder de la comunicación como motor social «porque la sociedad no crece en el silencio», dijo, insistiendo en que «un país, una ciudad o una provincia sin medios de comunicación es un territorio huérfano que muere». Del Olmo también se refirió a la importancia de la verdad y la imparcialidad, al papel mediador del periodista y a su vocación y recordó que los dos males de esta profesión «son el dogmatismo y el fanatismo».

Esta edición de los premios también abrazó la entrega de un accésit a Fátima Ramos y Christian Martín por un reportaje sobre los Panero publicado en Leotopia. En su intervención Fátima trasladó el mensaje de la juventud leonesa, reivindicando un esfuerzo a todas las administraciones para frenar el exilio del talento. «Somos la voz de una generación que quiere trabajar y ayudar en su tierra».

tracking