Diario de León

La pérdida de población dificulta la subsistencia del panadero rural

La «competencia desleal» obliga a recorridos más largos, en plena subida del combustible.

El repartidor Roberto Corral reparte una barra de pan a una vecina de Villafañe.

El repartidor Roberto Corral reparte una barra de pan a una vecina de Villafañe.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Rubén v. Justo | vILLAFAÑE

Los vendedores ambulantes de pan se enfrentan a un futuro difícil por tres razones que mantienen relación entre sí: competencia de precios, despoblación y aumento del coste del combustible. Dos trabajadores del sector, José Luis Pérez y Roberto Corral, explican el por qué de los problemas contra los que lucha su empresa.

Primera razón: los establecimientos de gran superficie que se instalan en los pueblos venden pan a un precio frente al cuál no pueden competir. «La lacra es que una barra se venda a precios ridículos. Hay que pagar al transportador y al panadero», manifestó Pérez. El mismo apuntó que es un ejercicio propio de la «competencia desleal» que «se utilice el pan como gancho para vender otros productos». Las grandes superficies comerciales marcan el ritmo. En base a ello ajustan los precios pese a los costes que les supone pagar la nómina de los repartidores y llenar de combustible el depósito del vehículo de reparto.

Segunda razón: la despoblación. Distintas instituciones y partidos políticos de la provincia proponen soluciones a un tema siempre en boga, aunque parece que sin éxito. Las grandes empresas se instalan, como es lógico, en núcleos rurales en los que tienen un público capaz de cubrir sus costes y generar un beneficio a mayores. Esos lugares están vetados para los panaderos ambulantes, que no pueden competir contra los precios. Otro aspecto es la multiplicación del censo de los entornos rurales durante los meses estivales. «En verano todos somos valientes», expresó Corral. Los vendedores ambulantes buscan sus clientes en puntos dónde los grandes mercados aún no han llegado.

Tercera razón: el aumento del precio del gasoi. Asistir a lugares con pocos habitantes supone menos ingresos. Para generar beneficios los panaderos deben realizar trayectos de hasta 150 kilómetros diarios. Pérez pone el ejemplo extremo de Herveda —una población que en invierno tiene dos habitantes— al que sus repartidores asistieron pese a una intensa nevada. «Aunque haya mal tiempo no puedes dejar de ir», indicó.

Según Pérez la profesión está desapareciendo gradualmente. Actualmente solo hay doce municipios que tiene panaderos que fabrican y distribuyen el pan a lo largo y ancho de la provincia. El empresario panadero estimó que el oficio se extinguirá en cinco años debido a la despoblación y la inviabilidad del proyecto. Para lograr continuar con su labor reivindican más facilidades y una mayor regulación de los precios del pan.

Es un ambiente habitual en los pueblos: los conductores de furgonetas repletas de pan mantienen pulsado el claxon de su vehículo mientras recorren las calles. Tiene un sonido distinto al del pitido de cualquier otro automóvil, tal vez menos estridente. Corral es uno de esos repartidores que durante seis días a la semana se traslada a los pueblecitos que no tienen panadería. Su profesión, y su empresa, afronta un futuro lleno de trabas. Montañas hace cinco rutas a lo largo de León provincia para vender el pan artesanal que amasa directamente Pérez. Los vecinos de las comarcas que reciben el servicio saben la hora exacta a la que acudirá el repartidor. Y Corral sabe qué vecino compra el pan el martes y quién el jueves. Los repartidores establecen una relación de complicidad y cercanía con los residentes. «Es un trabajo muy esclavo, pero no puedes fallar», valoró.

Corral intuyó que Montañas debe «abrir fronteras». Como Montiel, panadero de la Bañeza, que acude a Madrid tres veces por semana para vender sus productos. Verano, especialmente agosto, «es un mes en el que se recauda mucho y se hace mucha caja» y por eso, opina, que «no deben olvidarse de los compradores» en los meses en los que hay mayor despoblación o temporales adversos. «Los compradores aprecian la fidelidad. Ese es principalmente nuestro punto de ventaja», destacó Corral.

tracking