Diario de León

El Gobierno abre con 13 M€ las ayudas a la creación de empleo en las cuencas

Es la última convocatoria para proyectos empresariales del Marco de Actuación 2013-2018.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

m.r. | león

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, autorizó ayer al Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras (IMRC), la convocatoria de ayudas por un importe de 12,9 millones de euros dirigidas a proyectos empresariales generadores de empleo que promuevan el desarrollo alternativo de las zonas mineras para el ejercicio 2018.

Según señala en Ministerio en un comunicado, el fin de las ayudas es paliar las consecuencias sociales y económicas del cierre de las minas en las comarcas mineras del carbón, incentivando el empleo e impulsando la ampliación y la diversificación de las actividades de las empresas existentes y apoyando la creación de nuevas compañías.

Se trata de ayudas de apoyo a la inversión, su ámbito es regional y su régimen es el de concurrencia competitiva. Permite priorizar los proyectos en función del interés para la zona en la que se vayan a desarrollar y sus necesidades específicas.

La convocatoria de estas ayudas correspondiente al año pasado ya se ha resuelto aunque de forma provisional. En concreto, el Instituto del Carbón ha seleccionado ocho grandes proyectos empresariales y 23 ‘minis’, que supondrán una inversión que ronda los 52 millones de euros —43 de los grandes y 6,6 de los minis— y con la que se crearán 217 puestos de trabajo.

La mitad de estos fondos se invertirán en la fábrica de cerámica que se instalará en Villablino, para la que se prevé una inversión de 23,2 millones de euros y que percibirá una subvención de 4,6 millones. Según los datos facilitados por el Instituto del Carbón, Ingenia I+D+i, los promotores de esta planta, tienen la intención de crear 52 empleos. El segundo proyecto con mayor volumen inversor se instalará en Cabañas Raras, donde la empresa Caucho Reciclado S.L. tiene previsto invertir 9,7 millones de euros. Para ello, el Instituto del Carbón le ha concedido 960.000 euros, con la previsión de que se creen 21 empleos. En Bembibre, Ecolive World S.L.. dedicada al comercio al por mayor de maquinaria, instalará una planta en la que invertirán 3,8 millones de euros y creará 34 puestos de trabajo. El Instituto del Carbón subvencionará casi un tercio de esta inversión, con 1,1 millones de euros.

La fábrica de embutidos Ezequiel también ha presentado a esta convocatoria la nueva planta de La Robla, en la que suma una inversión de 2,4 millones de euros. La previsión es que se creen cinco nuevos puestos de trabajo para lo que recibirán del ministerio 450.000 euros. Ezequiel pretende instalar un secadero de cecina, con la que pretende segmentar la producción de uno de sus productos estrella.

El Marco de Actuación para la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras en el período 2013-2018 fue suscrito el 1 de octubre de 2013 por el entonces Ministerio de Industria, Energía y Turismo, con Fitag-UGT, Comisiones y USO y la patronal empresarial, Carbunión.

El Gobierno asegura que en los últimos meses, «ha trabajado con intensidad para agilizar las diferentes ayudas vinculadas al marco».

También incide en que en próximas fechas, el Consejo de Ministros aprobará el Real Decreto que recoge el plan social para trabajadores mineros y las ayudas contempladas en el acuerdo para la transición justa y el desarrollo sostenible de las cuencas firmado el 24 de octubre entre el Gobierno y el sector. El acuerdo contempla prejubilaciones y bajas incentivadas para los trabajadores de las mineras que deban cerrar en cumplimiento de la normativa comunitaria y una inversión de 250 millones en el periodo 2019-2027 al apoyo de iniciativas empresariales y de desarrollo de las comarcas mineras afectadas.

tracking