Diario de León

EL FUTURO DE LAS CUENCAS

La nueva minería es tecnología del carbono y referente en rentabilizar las escombreras

Icamcyl apuntala en La Robla y Bierzo dos polos de innovación para la recuperación económica y social de las cuencas.

Las instalaciones que ocupaba la Fundación Hullera Vasco Leonesa en La Robla serán adecuadas en breve para acoger los laboratorios del Polo para la Innovación del Carbón(o), que ha desarrollado la fundación Icamcyl para producir materiales tecnológicos ba

Las instalaciones que ocupaba la Fundación Hullera Vasco Leonesa en La Robla serán adecuadas en breve para acoger los laboratorios del Polo para la Innovación del Carbón(o), que ha desarrollado la fundación Icamcyl para producir materiales tecnológicos ba

León

Creado:

Actualizado:

Producción de materiales tecnológicos de base de carbono a partir del carbón y recuperación de materias primas críticas de lo que hoy se considera basura acumulada en las escombreras abandonadas. Son la base de los dos polos de innovación que pone en marcha en la provincia el Centro Internacional de Materiales Avanzados y Materias Primas (Icamcyl), y cuyos efectos en la reestructuración económica y social de las cuencas serán visibles en el plazo de diez y dos años, respectivamente, según la planificación presentada. Proyectos que se instalarán en La Robla y El Bierzo, que en el primer caso está sólo pendiente de los últimos trámites para instalarse en la antigua sede de la Fundación Hullera Vasco Leonesa y en el segundo se ha visto paralizado por el proceso electoral, aunque sus promotores confían en que se retome con urgencia.

Son dos de los ejemplos de la ‘especialización inteligente’ que persigue la creación de este centro de competencias, que en apenas un año de vida ha sentado las bases para desarrollar ecosistemas de innovación basados en la explotación (y sobre todo puesta en valor) de las materias primas tan abundantes en la provincia (y en la Comunidad). Con proyectos que por un lado colocan a León en la cabecera de las iniciativas de la Unión Europea en desarrollo de materias críticas (y por tanto en su financiación); y por otro desarrollan tecnología con un objetivo eminentemente práctico para las empresas locales, y para atraer nuevas inversiones.

Así lo explica el director general de Icamcyl, Santiago Cuesta, que destaca que los dos polos de innovación que comienzan su andadura de manera inminente en la provincia «son también la fórmula para reestructurar la sociedad de las cuencas a través de la innovación y la tecnología».

«En el momento en el que generas uno de estos polos la misma innovación atrae ideas, oportunidades, empresas,... En el caso de La Robla es ciencia básica a través de la interacción con la universidad (de manera especial las de León y Oviedo). Comenzaremos a investigar inmediatamente con diez expertos, y eso atraerá a otros investigaciones internacionales, generará tesis doctorales,...». La dinamización del entorno será rápida. «Primero con empleos cualificados, pero cuando la tecnología comience a desarrollarse es muy importante para la zona porque permitirá mantener abierta una parte del cielo abierto de Santa Lucía. No serán las cantidades de antes, pero en la planta de procesado se creará empleo para los mineros».

El otro polo de innovación generará «un beneficio a corto plazo en la sociedad y la economía del Bierzo». Se trata de desarrollar un centro demostrador que será referente a nivel europeo en tecnologías de procesado para la minería sostenible. Consiste en desarrollar a escala industrial las tecnologías existentes hasta el momento, y desarrollar otras nuevas, para poner en valor todo el material acumulado en las escombreras de las explotaciones anteriores (las ‘colas’ de las minas). «Empresas de todo el mundo pueden venir y les podremos decir cuánto van a recuperar de cada cola, cuánto les va a costar y llevarlo a cabo de manera inmediata. Se podrán montar módulos en otras partes con estas tecnologías, pero el corazón investigador estará en El Bierzo».

tracking