Diario de León

La DO León duplica la producción de Albarín llegando a las 500.000 botellas

Morán garantiza el apoyo de la Diputación por su «trabajo excelente, igual que su añada».

Los presidentes de la DO León y la IGP Cecina de León. PEIO GARCÍA

Los presidentes de la DO León y la IGP Cecina de León. PEIO GARCÍA

Publicado por
Armando medina | valencia de don juan
León

Creado:

Actualizado:

Armando medina | valencia

La Denominación de Origen León ha duplicado la producción de vino blanco de la variedad de uva Albarín en la añada 2018 llegando a las 500.000 botellas. «Es un salto cualitativo y cuantitativo muy importante porque la referencia anterior que sería la de 2016, porque en 2017 se perdió casi toda la cosecha, supone un salto cuantitativo del 100%», aseguró ayer el presidente del Consejo Regulador, Rafael Blanco, durante la inauguración de la Feria del Vino de la DO León que este fin de semana se celebra en Valencia de Don Juan.

Blanco afirmó que esta feria, que vive su décimo novena edición, «es nuestra casa, la cita con nuestros viticultores y elaboradores y donde nos reunimos con nuestro público, con nuestra legión de vinistas». También destacó otros motivos de celebración como que la DO cumple doce años, la aprobación del cambio de nombre por parte de Unión Europea a DO León y la calificación de la añada 2018 como ‘excelente’.

Al mismo tiempo ensalzó la labor y la buena sintonía con el nuevo Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia de Don Juan con el que existe «un punto de complicidad que nos llevará a hacer grandes cosas en los próximos años».

El alcalde coyantino, Juan Pablo Regadera, tomó el guante señalando que «estamos encantados de seguir colaborando».

Blanco se dirigió también al presidente de la Diputación, el berciano Eduardo Morán, al que recordó que «la DO León está asentada en el sur de la provincia» y ha contribuido a fijar población en un medio rural atacado por la despoblación y el envejecimiento. «Vamos a vigilarlo de cerca», le dijo. Y añadió: «se que es un apóstol del Godello y la Mencía, pero yo le planteo el reto de que en un año sea un converso del Albarín y el Prieto Picudo».

Morán se subrayó, que «aunque yo sea de El Bierzo, tengo claro que soy el presidente de toda la provincia de León». Y añadió que «sé reconocer el trabajo bien hecho. Tenéis unos vinos de calidad, unos vinos de excelencia. Y de excelencia es el trabajo que venís haciendo desde la Denominación de Origen, desde las bodegas, los viticultores y los que la dirigís». El presidente de la Diputación aseguró que «es verdad que aportáis mucho a la economía de la zona, a la economía de la provincia, a nuestro enoturismo, al turismo, a la gastronomía. Aportáis actividad al mundo rural que tanto necesitamos». Morán insistió en que «quiero dinamizar el mundo rural de toda la provincia de León, y quiero hacerlo con gente como vosotros. Con un trabajo excelente, como vuestra añada. Quiero copiar de vosotros. Contad con la Diputación para seguir trabajando en la misma dirección».

Finalmente, el momento más entrañable fue el pequeño homenaje que desde el Consejo de la DO León se rindió a la IGP Cecina de León, que cumple 25 años. Rafael Blanco le dedicó unas palabras: «Tenemos una relación. Ella nos duplica en edad, pero tenemos una relación de pareja. Vamos siempre de la mano, perfectamente reconocibles en todos los sitios. Ella es aromática, sonrosada, sutil, aterciopelada y en boca un beso profundo e inolvidable. Es un desfile de los sabores de León. En los papeles figura como IGP y nosotros la conocemos como Cecina de León. Cumplió 25 años y nosotros queremos rendirle un homenaje por ser una referencia de León».

El presidente de la IGP Cecina de León, José Luis Nieto, tomó también la palabra afirmando que «los 25 años que hemos celebrado son un éxito de toda la provincia. Tenemos que seguir todos trabajando juntos». Nieto pidió a las administraciones públicas, especialmente a la Diputada nacional Andrea Fernández, presente en el acto, que el Gobierno pusiese mucho hincapié en los acuerdos bilaterales, como el que la UE está negociando con Japón para la exportación de productos de vacuno, para que la Cecina de León fuera incluida en el mismo. «Estos acuerdos son muy importantes para poder seguir creciendo. Hoy ya estamos en casi todos los países de la UE, pero hay otros mercados muy importantes como Japón, Estados Unidos o Méjico a los que queremos llegar».

La feria continúa hasta mañana.

tracking