Diario de León

La Diputación saca adelante las bases para que los pueblos gasten en obras 50 millones de euros

El Pleno modifica las categorías profesionales de los bomberos del Sepeis

Un momento del Pleno celebrado hoy en la Diputación de León. DL

Un momento del Pleno celebrado hoy en la Diputación de León. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La aprobación de una modificación presupuestaria de 27 millones de euros y de las bases para poner cuanto antes en la calle los 50 millones de euros del Plan de Cooperación 2022 de la Diputación ha protagonizado el Pleno extraordinario que ha celebrado hoy la institución provincial.

Un “día importante” para todos los grupos políticos, que han apostado por que se agilicen las obras por parte de los ayuntamientos que recibirán el 100 por cien de la subvención sin necesidad de aportar fondos propios y que tendrán dos años y medio para justificar las intervenciones.

El vicepresidente del SAM, Matías Llorente, defendió una iniciativa que permitirá que todos los ayuntamientos puedan ejecutar las obras y que, teniendo en cuenta las bajas del 15%, “llegará a 65 millones de euros”, cifra corregida tanto por el portavoz del PP, Francisco Castañón, como por la de Ciudadanos, Gemma Villarroel, que incidieron en que el aumento sería en todo caso hasta los 57,5 millones de euros. Las puntualizaciones marcaron gran parte del debate también con la intervención del portavoz del PSOE, Nicanor Sen, quien arremetió contra las políticas municipales de la Junta de Castilla y León “que se ha dedicado a repartir calderilla”, y que fue contestado por Castañón para defender que la administración autonómica “está cumpliendo con sus obligaciones”.

Villarroel criticó que los plazos de justificación de obras se alargasen hasta diciembre de 2024 lo que provoca que “se solapen unos planes con otros”, y reclamó mayor fiscalización del gasto que los ayuntamientos hacen de “los impuestos de los leoneses” a través de este plan provincial, para que no se hagan obras sin sentido como “realizar parques infantiles en pueblos donde no hay niños”. Castañón, por su parte, se felicitó del cambio de criterio del equipo de gobierno que ha permitido aumentar el importe del Plan de Cooperación sobre los 30 millones que se invirtieron en 2021. Recordó que en 2018, bajo el mandato popular, ya se alcanzaron los 51 millones de euros con estos fondos que son los que “activan la economía” y “dan vida a esta provincia”.

El presidente de la Diputación, Eduardo Morán, defendió la autonomía municipal para elegir las obras e incidió en que este plan es “un poco más alto” que el de 2018, que cifró en 48,5 millones de euros, en respuesta a Castañón.

También se aprobó una modificación de crédito de 38 millones de euros para gastos corrientes con cargo a los remanentes, con la abstención del PP porque son fondos que “ya deberían estar ejecutados”, como matizó su portavoz.

La tercera modificación presupuestaria, de 154.800 euros, se refería al Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, Sepeis, para el que también se dio el visto bueno a varios cambios en la Relación de Puestos de Trabajo. Con ello, el jefe del Sepeis pasará a llamarse oficial superior, para adaptarse a la legislación, y 16 plazas de bomberos fueron amortizadas para convertirse en 16 plazas de cabo. Asimismo, cuatro plazas de cabo pasaron a ser cuatro plazas de sargento.

En este punto, Castañón reclamó “transparencia, agilidad y claridad” para la puesta en marcha del servicio en la provincia, que “esté coordinado y con la oposición escuchada”. “Esto es consecuencia de no tener la memoria hecha anteriormente y no vale responsabilizar a otras administraciones”, afirmó el portavoz popular, quien acuso al equipo de gobierno de tener paralizado casi dos años la tramitación del servicio. Por su parte, Villarroel consideró que el Sepeis ha salido adelante “en un tiempo prudencial” y pidió que el proceso de selección de personal se haga “con la mayor transparencia”.

Morán, por su parte, calificó como una “chapuza” el plan para el Sepeis elaborado la pasada legislatura “porque no se ajustaba a la legalidad”. “Hemos conseguido que el Gobierno de España nos permita contratar a los funcionarios” en los prespuestos generales, y en paralelo “hemos estado en marcha para poner en marcha las cosas”, como volver a licitar los parques. “Ya está bien de incordiar en esta cuestión”, reclamó el presidente provincial, “cuando empieza a ver la luz”. “Nos quieren responsabilizar de un error que no hemos cometido” y reafirmó que en este 2022 “ya estará en funcionamiento”.

Finalmente, Castañón reclamó “respeto” a Morán “para los técnicos de esta casa que elaboraron la memoria anterior.

 

tracking