Diario de León

Museo de la Siderurgia y la Minería, sede de un congreso internacional

El centro acoge el ‘XII Congreso internacional sobre minería y metalurgia históricas en el SW Europeo’. MSMCyL

El centro acoge el ‘XII Congreso internacional sobre minería y metalurgia históricas en el SW Europeo’. MSMCyL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero , acoge desde el jueves hasta el domingo, el ‘XII Congreso internacional sobre minería y metalurgia históricas en el SW Europeo’.

Este congreso está organizado conjuntamente por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, a través del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM) y la UNED-Ponferrada, a través del Grupo de Patrimonio Minero del Noroeste Ibérico. Cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de Sabero y la Diputación Provincial de León, entre otras instituciones y empresas.

La SEDPGYM es una sociedad cuyos fines son promover, difundir y coordinar actividades encaminadas al estudio, inventario, protección, conservación y restauración del Patrimonio Geológico y Minero-Metalúrgico. Una de las actividades más importantes que desarrolla son los Congresos Internacionales, entre ellos el ‘Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el SW Europeo’.

Fotografía de 1850. MSMCyL

Fotografía de 1850. MSMCyL

La realización de este congreso se enmarca en los actos de celebración de los quince años de apertura del museo y reconoce la labor pionera de la Ferrería de San Blas en Sabero, sede actual del museo, en el desarrollo de la siderurgia española del siglo XIX, con la introducción del cok en el proceso del horno alto.

El congreso supone una gran oportunidad para que los más de ochenta ponentes y congresistas, llegados de diferentes lugares de España y el extranjero, conozcan el centro, las instalaciones de la Ferrería de San Blas, el patrimonio minero e industrial de la comarca y la importancia que la comunidad de Castilla y León ha tenido en los orígenes de la siderurgia española.

Se pretende reunir a los profesionales e investigadores especializados en las diferentes temáticas propuestas, para difundir y profundizar en el conocimiento, así como sensibilizar a la opinión pública y establecer estrategias de futuro que permitan la recuperación de las raíces mineras, fomentando la salvaguarda de un rico patrimonio geológico, minero e histórico.

El congreso comprenderá las siguientes sesiones temáticas:

  1. Arqueología, minería y metalurgia en la Prehistoria, Protohistoria y Edad Antigua.
  2. Arqueología, minería y metalurgia en las Edades Media y Moderna.
  3. Arqueología, minería y metalurgia en la Edad Contemporánea.
  4. Protección, conservación y valorización de la geodiversidad y del patrimonio minero y minero-industrial; Geoparques, Museos, Centros de Interpretación, Paisajes geológicos y mineros; Ciencia y Tecnología en Patrimonio Geológico y Minero; y Patrimonio Geológico-Minero y Sociedad.

Cinco conferencias invitadas, presentaciones, mesas redondas y sesenta comunicaciones comprenden el grueso de la actividad científica del congreso, que se complementa con una visita precongreso a la Cueva de Valporquero y la Mina La Profunda, visitas al Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León y al Museo del Ferroviario de Cistierna, una visita postcongreso al patrimonio minero del Valle de Sabero y una visita extra-congreso a Las Médulas.

tracking