Diario de León

Las cuatro comarcas de León identificadas como áreas de peligro alto de fuegos forestales

- La provincia leonesa es la que más localizaciones de este tipo ha señalado Medio Ambiente en toda la Comunidad

Imagen de archivo de un incendio en Vega de Espinareda, El Bierzo. DL

Imagen de archivo de un incendio en Vega de Espinareda, El Bierzo. DL

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha identificado 12 comarcas de seis provincias de la Comunidad, cuatro de ellas de León, como áreas de peligro alto de fuegos forestales, en función de la frecuencia y propagación, tras la elaboración de un “análisis minucioso” basado en las experiencias de los años precedentes, así como variables relacionadas con la meteorología de estas zonas, su baja accesibilidad, su volumen de combustión y la topografía, entre otros. A ellos se suman los índices de alta afección por fuegos originados por líneas férreas, cableado eléctrico, principalmente de alta tensión, por el tránsito en determinadas carreteras, lugares de mayor riesgo de caída de rayos por tormentas y por el desarrollo de la actividad agrícola.

Se trata de la práctica totalidad del Bierzo, así como Laciana, Montaña Central Leonesa y La Cabrera (León), Sanabria y parte de Aliste (Zamora), la zona de Cervera de Pisuerga (Palencia), Merindades y Aranda de Duero (Burgos), Valle del Tiétar y el del Alberche (Ávila) y la comarca de Ciudad Rodrigo (Salamanca). En nivel medio de incendios se encuentran casi toda la periferia regional; y en bajo, comarcas puntuales del centro de la Meseta.

Así lo establece la propuesta del Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales para el año 2024, consecuencia del real decreto de medidas urgentes en materia de incendios forestales publicado el pasado año en el BOE por el Gobierno central, y a través del que también se modificó la Ley de Montes. A pesar de que solo era necesario someter este borrador a publicidad previa, fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio consultadas por Ical argumentaron que lo han hecho en información pública para “ser aún más purista”.

El Plan contempla las mejoras adoptadas en los acuerdos del Diálogo Social, suscritos en septiembre de 2022, y que refleja una dotación de 127 millones hasta 2025. Cuenta con índices de riesgo para “determinar las zonas con más probabilidad de incendios, que “cada año puede variar por la meteorología y otras condiciones que marcan las masas forestales”.

Por ejemplo, señalaron a Ical que si se tiene conocimiento de una nueva gasolinera en un punto concreto junto a un área forestal, el nuevo plan ya lo recoge y lo tiene en cuenta para establecer medidas preventivas y “priorizar unas zonas sobre otras”. De ahí la importancia de elaborar un análisis todos los años.

También tiene relevancia por cuestiones de subvenciones de libre concurrencia competitiva para la prevención de incendios, tanto para empresas, ayuntamientos o para los propios trabajadores del operativo regional, que con este plan “focalizan el trabajo en esas zonas con más peligro que en otras”.

El Plan Anual, que parte de la premisa como “algo general”, se desarrolla de forma pormenorizada más adelante, con el objetivo de dirigir al personal hacia aquellas zonas con más probabilidad de que sucedan incendios, siempre sin dejar desamparado el resto de la Comunidad. Con este documento, el departamento que dirige Juan Carlos Suárez-Quiñones puede flexibilizar la utilización de las cuadrillas terrestres, que “se contratan por varios años para una zona concreta”, pero al tratarse de casos pluricomarcales, “en función de este análisis te las llevas a una zona u otra”.

Como ejemplo, una nueva cuadrilla con autobomba que se incorpora al operativo en 2024, la quinta este año, se situará en el entorno de Cuéllar y Cantalejo (Segovia)” de acuerdo a este análisis, como sucede con otra doble cuadrilla que se situaba en la zona de Ávila capital lo hará el próximo año en el Valle del Tiétar.

tracking