Diario de León

Adjudican las obras para pavimentar el camino de la Farrapona hasta Asturias

Los trabajos de esta segunda fase cuentan con un presupuesto de más de un millón de euros

Parte del vial en el que llevarán a cabo la segunda actuación. RAMIRO

Parte del vial en el que llevarán a cabo la segunda actuación. RAMIRO

Villablino

Creado:

Actualizado:

La Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León ha adjudicado las obras de mejora de camino de acceso desde Torrestío al Alto de La Farrapona, en su segunda fase, lo que conlleva la pavimentación y señalización de la zona, por un importe que supera el millón de euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.

En este sentido, estos trabajos consisten en pavimentación del camino, el revestimiento de las cunetas y la disposición de la señalización, balizamiento y sistemas de contención del camino. Adicionalmente a estas actuaciones, se proyectan cinco zonas de parada dentro del trazado del camino. La primera de ellas está situada en la margen izquierda del camino, utilizando para ello una zona de relleno realizado en la obra anterior en esa margen derecha. Las otras cuatro zonas se proyectan como ensanches de la plataforma en la zona final del trazado.

En el proyecto también se contempla la instalación de una barandilla de acero con bionda adosada, con modelo similar a los instalados habitualmente en las carreteras de la Diputación Provincial de León.

Los trabajos son necesarios, ya que según se explica en la memoria, la conexión actual entre Torrestío y el alto de La Farrapona consiste en un camino sin pavimentar, de sección reducida, que «no permite una adecuada accesibilidad a este punto limítrofe entre las comunidades autónomas de Castilla y León y Asturias», recordando que en los últimos años esta zona ha generado un uso creciente, principalmente de tipo turístico, favorecido de manera importante por la celebración de eventos deportivos de carácter nacional.

Según el documento descriptivo de este proyecto, en esta segunda fase se ha realizado un nuevo levantamiento, tomando los bordes de plataforma finales tras el ensanche realizado en la primera fase, fondo y bordes de las cuneta, bordes de plataforma en el puente sobre el río Traspando, coronación de los muros de mampostería existentes en el entorno, así como bordes de plataforma en los ensanches realizados en la parte final del trazado para zonas de parada, así como la posición de los pozos y embocaduras de las obras de drenaje transversal.

Además, explican que el firme se encuentra en general en buen estado, aunque se mantienen algunas zonas con cierto deterioro superficial debido al paso del agua sobre la calzada por desborde de las antiguas cunetas debido a su sección reducida.

El trazado es el habitual en este tipo de caminos de alta montaña, con radios bastante reducidos y pendientes longitudinales altas, superando en buena parte del trazado el 10% y llegan en zonas puntuales a valores de hasta un 17 por ciento.

Asimismo, señalan que en el entorno de un punto kilométrico concreto, de la actuación presenta una obra de paso sobre el río Traspando, con un ancho aproximado de calzada de 4,70 metros. Y recuerdan que el camino no dispone de señalización vertical ni horizontal y tampoco dispone de elementos de balizamiento, y sistemas de contención de vehículos.

tracking