Un conductor de autobús, indignado tras un falso positivo en drogas: “Han sido 55 días suspendido de empleo, pero lo peor ha sido el daño a mi reputación"
“Siento que me han hecho perder la confianza de mi empresa, de los padres de los alumnos que traslado al instituto de Cistierna y al colegio de Puente Almuhey", lamenta

Imagen de archivo de agentes de la Guardia Civil de Tráfico realizando pruebas de alcoholemia durante un control en Aljaraque (Huelva). EFE/ Julián Pérez
Un conductor de autobús escolar de la montaña oriental leonesa ha hecho pública su indignación tras sufrir lo que califica como una "injusticia intolerable" a raíz de un falso positivo en un control de drogas realizado por la Dirección General de Tráfico (DGT). El afectado, que ha permanecido suspendido de empleo durante 55 días, denuncia los severos daños morales y económicos que ha padecido, así como el impacto en su reputación tras ser acusado públicamente sin pruebas concluyentes.
El incidente ocurrió cuando el conductor fue sometido a un Drogotest que dio positivo en THC-Cannabis. Ese mismo día, tanto la DGT como la Subdelegación del Gobierno en León emitieron un comunicado de prensa señalándole como conductor de un autobús escolar “supuestamente bajo los efectos de las drogas”. Sin embargo, el contraanálisis de saliva y sangre, que el propio conductor solicitó voluntariamente confiado en su inocencia, ha arrojado un resultado negativo, recibido finalmente el 17 de marzo de 2025.
“Han sido 55 días suspendido de empleo, pero lo peor ha sido el daño a mi reputación, a mi imagen”, lamenta el conductor. “Siento que me han hecho perder la confianza de mi empresa, de los padres de los alumnos que traslado al instituto de Cistierna y al colegio de Puente Almuhey, y también de los trabajadores de Gullón y Siro que llevo cada día de Guardo a Aguilar de Campoo. Todos en la Montaña Oriental Leonesa y en Montaña Palentina se han enterado y muchos me han juzgado sin razón”.
El conductor critica duramente el protocolo de la DGT, que considera inadmisible. Según relata, las pruebas de contraanálisis fueron tomadas el 21 de enero, llegaron al laboratorio SYNLAB de Barcelona el 28 de enero y los resultados fueron enviados a la DGT el 31 de enero. Sin embargo, no se le notificó hasta casi dos meses después. “Es intolerable que los Drogotest den un porcentaje tan alto de falsos positivos, especialmente en THC-Cannabis, que puede llegar al 33%, y que se demore tanto en comunicar los resultados a los afectados, sobre todo cuando somos conductores profesionales”, argumenta.
Además, destaca que él mismo se realizó un análisis de orina custodiado en un laboratorio privado de León el día del incidente, obteniendo un resultado negativo en tan solo 24 horas. “Con un simple análisis así, todo esto se podría haber evitado”, añade.
El caso ha puesto en el foco la fiabilidad de los Drogotest y los perjuicios que los falsos positivos pueden ocasionar, especialmente a profesionales cuya labor depende de la confianza pública. El conductor espera que su experiencia sirva para revisar los procedimientos y evitar que otros sufran situaciones similares.