Diario de León

La consejería reitera su apoyo a los regantes y denuncia que los trámites de la presa llevan un año en Madrid

La Junta exige a CHD una solución para el Páramo Bajo y que se agilice Villagatón

Ambas cuestiones se han planteado por la consejera González Corral en la reunión con Confederación

La presa de Villagatón, en una imagen de archivo.

La presa de Villagatón, en una imagen de archivo.RAMIRO

Maite Rabanillo
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El conflicto del Páramo Bajo por la factura eléctrica del salto de Villalobar y el retraso en la puesta en servicio del embalse de Villagatón han sido dos de las cuestiones que la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha puesto sobre la mesa en la reunión que ha mantenido con la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), María Jesús Lafuente.

Según han señalado fuentes de la consejería, González Corral ha pedido a Lafuente una solución rápida a la situación que están viviendo los regantes del Páramo Bajo de León y Zamora, debido a la intención de Confederación de que los agricultores asuman un pago del que han estado exentos hasta ahora en virtud de un acuerdo firmado en 1995 y que según los afectados no hay ningún motivo para que no siga en vigor.

La consejería ha trasladado a la CHD su preocupación sobre una situación que es sobrevenida, que modifica las reglas con las que los regantes han venido trabajando en todos estos años y que puede comprometer la viabilidad económica de las explotaciones. Según señalan dichas fuentes, se trata de un cambio de criterio del organismo regulador de la cuenca que se debe zanjar rápidamente.

Esta situación es especialmente preocupante para una comunidad de regantes que ha recibido el respaldo sin fisuras del resto de Ferduero y del resto de comunidad de regantes de toda la cuenca. Como han aseverado fuentes de la consejería y sostienen los agricultores, está en juego la viabilidad de las explotaciones que sustentan la economía de casi medio centenar de localidades.

Sin avances en Villagatón

Respecto a la puesta en servicio del embalse de Villagatón, González Corral ha transmitido a Lafuente que es necesario que se agilicen los trámites porque ya se ha cumplido un año desde que la Junta remitió el programa de puesta en carga de la presa para su aprobación por parte de la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, según remarcan las fuentes de la consejería.

Sin la firma necesaria de la directora general del Agua, María Dolores Pascual Vallés, no se podrá poner en servicio un pantano muy necesario para el riego de las vegas del Tuerto, zonas deficitarias que dependen del Sindicato Central de Regantes de Villameca.

Las actuaciones relacionadas con la implantación del Plan de Emergencia de la presa ya se zanjaron en el primer trimestre del año pasado, pero este año sigue la incertidumbre de que los regantes no podrán utilizar los 4 hectómetros cúbicos (la cuarta parte de Villameca) que puede almacenar el embalse, que se construyó en 1994 y es de titularidad de la Junta de Castilla y León, aunque ya hace cuatro años que el Sindicato Central de Regantes de Villameca aprobó en junta general aceptar la oferta de la administración autonómica para hacerse cargo de la infraestructura.

El embalse tiene una capacidad de 4 hectómetros cúbicos, que son esenciales para el desarrollo agrícola de calidad en la vega del Tuerto, donde ya se modernizan los regadíos en la zona de Villarnera de la Vega, 128 hectáreas de los municipios de Riego de La Vega, San Cristóbal de La Polantera y Santa María de La Isla.

Una cita para la planificación hidrológica a partir de 2028

En la reunión mantenida esta semana, la consejería y CHD acordaron mantener una comunicación «fluida» durante los próximos meses para la preparación del nuevo ciclo de planificación hidrológica de la cuenca para el periodo 2028-2033, según señalaron en un comunicado conjunto remitido a los medios.La presidenta del organismo de cuenca instó a la Administración autonómica a participar en el proceso abierto de cara a ese nuevo ciclo de planificación hidrológica, que persigue un enfoque medioambiental y otro de gestión y uso sostenible del agua para alcanzar un buen estado de las masas y prevenir el deterioro adicional de las mismas.En el encuentro, en el que también participaron el viceconsejero de PAC, Jorge Llorente, y el director del Itacyl, Rafael Sáez, también se abordaron otros asuntos relacionados con la modernización de regadíos en la cuenca del Duero. En ese sentido, la consejera de Agricultura, María González Corral, compartió las demandas de las comunidades de regantes y analizó con la presidenta de la CHD la planificación de las obras pendientes de modernización, para lo que la Junta ofreció su «total colaboración» para impulsar estos proyectos con los que «mejorar la competitividad del sector agrario de la Comunidad» a través de «un uso más eficiente de los recursos».
tracking