Diario de León

El temblor, con epicentro en Villalcampo, se produjo a las cinco y tuvo una réplica media hora después

Un terremoto de 4,4 grados con el centro en Zamora se siente en León

Villalcampo, al Oeste de la provincia de Zamora, registró a las 16.56 de la tarde de ayer un terremoto de 4,4 grados en la escala Richter que

Publicado por
Redacción - LEÓN. Juan Vázquez
León

Creado:

Actualizado:

«Estaba tumbado en el sofá y de repente se movió. Pensé que habría sido la perra, que estaba al lado, o alguien que estaba haciendo algo en el piso de abajo», comentaba ayer Luis, un vecino de La Bañeza, tras conocer que era un ligero temblor de tierra lo que había sentido poco antes de las cinco de la tarde de ayer. El terremoto también se sintió en la ciudad de León, y al igual que en el caso de La Bañeza, lo sintieron mejor aquellas personas que en el momento en el que se produjo se encontraban en pisos altos, y más si estaban tumbados, como le ocurrió a Carlos, vecino de la calle Santa Nonia, en el centro de la ciudad, que describe cómo «el sofá se movió durante un par de segundos mientras estaba viendo la tele, entonces me asomé a la calle para ver si estaba pasando un camión o algo así, pero no había nada. Entonces pensé que podría ser un temblor y sentí un poco de miedo, porque no sabes qué hacer y piensas que puede llegar otro más fuerte en cualquier momento», explicó. El Instituto Geofísico Nacional confirmó ayer que a las 16.56 horas se registró el movimiento sísmico, de 4,4 grados de magnitud en la escala Richter, que tuvo su epicentro al Suroeste de la localidad zamorana de Villalcampo, pero que también se pido apreciar en amplias zonas de las provincias de León y Salamanca. Las mismas fuentes explicaron que media hora después del este temblor, a las 17.25 horas, se produjo una réplica de menor intensidad, de 3,9 grados en la escala Richter, con el epicentro muy cerca del primer terremoto, al Suroeste de la localidad zamorana de Muelas del Pan, que ya sólo pudo apreciarse en la zona. Los técnicos de Ministerio de Fomento, que explicaron que ninguno de los dos temblores produjo ningún tipo de daño material, informaron también de la existencia de otros tres movimientos menores, que ya sólo son detectables por los sismógrafos. Hasta 42 estaciones sísmicas El Instituto Geofísico Nacional cuenta con un total de 42 estaciones sísmicas que se reparten estratégicamente por todo el territorio nacional, de forma que puedan registrar los movimientos sísmicos que se produzcan en cualquier punto del país, además de permitir localizar el epicentro de los terremotos y su magnitud. De la red de sismógrafos con que cuenta el Ministerio de Fomento, las más próximas a la provincia de León son la estación Erua, que se ubica en la localidad orensana de La Rúa, la Epla, con base en el municipio cacereño de Plasencia, y la denominada Gud, que registra los temblores de tierra desde su posición en Guadarrama, en la Comunidad de Madrid, pero muy cerca de la provincia de Segovia.

tracking