Diario de León

El servicio, ubicado en el polígono industrial, cuenta con contenedores para recoger toda clase de residuos LA POLA DE GORDÓN

El Ayuntamiento llama a los vecinos a utilizar el nuevo «punto limpio»

La Junta de Castilla y León ha finalizado las obras de la construcción del «punto limpio» ubicado en los terrenos del

Publicado por
J. A. Barrio Planillo Corresponsal de LA POLA.
León

Creado:

Actualizado:

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León finalizó ayer el nuevo recinto del polígono industrial, que servirá para recoger aquellos productos que sean potencialmente tóxicos o peligrosos y que puedan recibir el tratamiento adecuado según la legislación vigente en la materia para ser reciclados, reutilizados o reconvertidos. Según apuntó el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Pola, Carlos Carande Alonso, «esta nueva infraestructura puede ser utilizada por todos los vecinos de la capital de Gordón, y también por los habitantes del municipio que precisen utilizar este tipo de contenedores especiales para poder verter todo tipo de materiales como pilas usadas, vidrios y otros materiales de reciclado». Desde la institución municipal se viene desarrollando en esta política en materia medioambiental una mejora que, en este caso, va a permitir de forma permanente el sostenimiento y la recuperación integral del río a su paso por este municipio. Garande Alonso manifestó que «esta recuperación del hábitat supone un ambicioso proyecto que ha financiado la Junta de Castilla y León y que se ejecutará en próximas fechas». También el Ayuntamiento gordonés está gestionando la creación de una estrategia para la recogida selectiva de los residuos sólidos urbanos. Precisamente este proyecto se ha empezado a construir a través del denominado punto limpio, que según declaró el concejal de Medio Ambiente, «estará dotado con una serie de contenedores específicos donde los ciudadanos podrán depositar aquellos desechos domiciliarios». Los principales objetivos de la construcción del punto limpio son evitar el vertido incontrolado a escombreras y otros caminos, la recuperación de residuos que pueden ser reciclados como el papel, cartón vidrio y plástico entre otros, así como la recogida de aquellos residuos peligrosos que representen un riesgo para la salud pública. El coste final de este punto limpio de que ya pueden disfrutar todos los ciudadanos, ha supuesto una inversión de 173.000 euros, que equivale a más de 28 millones de las antiguas pesetas.

tracking