Diario de León

CRÓNICAS PÉSICAS

Comunicaciones

Publicado por
PEDRO V. ÁLVAREZ COLLAR
León

Creado:

Actualizado:

TENEMOS POR estos valles perdidos una secular historia acerca de las comunicaciones, o más bien la falta de ellas, con el resto del mundo, entiéndase como resto del mundo lo más cercano a nosotros o sea León, Ponferrada, Oviedo, por citar las ciudades que para nosotros podrían significar un momento dado la civilización más cercana No voy a hablar del recién publicado «Aventuras del Tiempo» del siempre atinado Julio Alvarez Rubio, entre otras cosas porque aún lo estoy leyendo, tiempo habrá para ello; aunque trata de este tema, de nuestra eterna comunicación-incomunicación con el mundo civilizado. Pero si vamos a hacerlo de este aislamiento en que nos sentimos desde siempre, culpa a veces de aquellos responsables de comunicarnos con el exterior y que así no lo hacen, pero en la mayoría de las ocasiones culpa tan solo de nosotros mismos. Si en el momento que nos instalaron ese armatroste inservible al que se empeñan en llamar centro socio sanitario, y que tan solo sirve de ambulatorio médico mal ubicado, alguna mente lúdica hubiera apostado por cambiar tal obra faraónica por una buena carretera con Ponferrada, dotada de cuatro viales, que a la vez de unirnos a nosotros, haría tres cuartos de lo mismo con Palacios del Sil, Páramo, Fabero, Vega de Espinareda y sus pueblos y uniría de paso, Galicia con Asturias, y no la chapuza de carretera que han hecho, que simplemente, excepto el tramo Ponferrada-Toreno es mas de lo mismo. Si cuando reformaron la León-Caboalles, o sea la carretera de Omaña, no hubiéramos consentido que cuanto más se acercaba a Laciana mas chapuceramente se construía, no tendríamos los problemas que hoy se denuncian de los eternos desprendimientos que ocurren un día tras otro día. Pero claro, cuando unos están gobernando los demás parece que se están tocando la flauta, y cuando llegan los problemas nos echamos las manos a la cabeza. Poco hay que entender de obra civil para darse cuenta que los taludes existentes en el tramo desde Senra hasta El Villar de Santiago son inadecuados al tener una verticalidad excesiva, máxime si tenemos en cuenta que es una zona umbría en su mayor parte, donde las heladas invernales hacen que las temperaturas sufran unos grandes y bruscos cambios. Si a esto unimos la calidad del terreno, todo parece indicar que deberían de haberse realizado otro tipo de taludes, o haber mayado toda la zona, tal y como se hace en otros lugares menos problemáticos. Pero claro, toda la reforma de la carretera, como digo, fue abaratándose y haciéndose a mayor velocidad según nos acercábamos a una Laciana cada vez menos reivindicativa y con menor peso político en León y Valladolid. El problema de los desprendimientos no se contempla entre el Villar y Rioscuro porque apenas se realizó ningún tipo de movimiento de tierras, y se dejó la carretera tal y como estaba. Recuerdo, que en el momento de la reforma se llamó a una protesta a los lacianiegos a la cual acudieron cuatro gatos, pues tan solo había representaciones políticas y sindicales y no hubo repercusión de ningún tipo. Pienso que entre otras cosas porque el pueblo lacianiego está harto de que lo llamasen a movilizarse cada tres por cuatro para nada. Así, hoy en medio de uno de los inviernos más crudos que se recuerda, el Valle de Laciana continúa igual que antaño, incomunicado, si por tal puede entenderse que tengamos unas comunicaciones totalmente obsoletas. Eso sí, cada vez que hay olor a elecciones en el ambiente nos hablan de autovías del Cantábrico y de otras milongas. Para mí que todo va a ser mentira...

tracking