Diario de León

La central sindical se compromete a ofrecer charlas y conferencias por la comarca

Barrios de Luna explicará a los agricultores la reforma del regadío

Se informará a las comunidades de regantes sobre los nuevos sistemas de riego para el campo La segunda fase d

En la imagen, un sistema de acequias de regadío ubicado en la localidad de Carrizo de la Ribera

En la imagen, un sistema de acequias de regadío ubicado en la localidad de Carrizo de la Ribera

Publicado por
Emilio Á. Prado - corresponsal | hospital
León

Creado:

Actualizado:

Ángel Quintanilla, presidente del sindicato central de Barrios de Luna, aseguró que tras las reuniones informativas mantenidas recientemente por el máximo responsable de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias S.A. del Norte (SEIASA) y con diversas comunidades de regantes del Páramo y del Órbigo sobre la necesidad de acometer las reformas necesarias para modernizar los actuales sistemas de regadío se ha acordado que desde el sindicato «se inicien una serie de charlas y reuniones con el fin de aclarar todas las cuestiones que se susciten por las comunidades de regantes respecto a este nuevo plan de mejoras del regadío que se pretende impulsar desde el organismo estatal». «Nuestro sindicato apoya decididamente la modernización de los actuales sistemas de riego, con el fin de impulsar el despegue del sector agrario en la provincia y todas aquellas reformas que consigan afianzar la población en el medio rural», declaró Quintanilla. Otro de los objetivos propuestos desde el sindicato es situar a la agricultura «dentro de los sectores de producción más avanzados en Castilla y León». Quintanilla afirmó: «Nuestra intención es apoyar e informar desde el sindicato a las comunidades de regantes que lo soliciten para conseguir esclarecer aquellos aspectos que puedan generar desconfianza entre los agricultores para acometer las obras». Quintanilla advirtió sobre la campaña de riego de este año ya que en estos momentos hay en el embalse de Barrios de Luna 177 millones de hectómetros, lo que provoca «que no haya reserva suficiente para cubrir la campaña de riego de esta temporada, salvo que la situación meteorológica cambie en breve». En este sentido por si esta situación de sequía persiste el sindicato ha solicitado «con carácter de urgencia una reunión de la comisión de desembalse». Hasta la entrada en vigor, en el año 2010 de la directiva marco de la Unión Europea, se ha logrado retirar, con el apoyo de la Federación Nacional de Regantes, el proyecto que existía en el Ministerio de Medio Ambiente por el que se definirían las tasas y de aplicación a los usuarios del agua. Hasta el 2010 una comisión formada por responsables de los ministerios de Agricultura, Medio Ambiente y asociaciones de usuarios, negociarán las posibles tarifas a aplicar después de esta fecha.

tracking