Diario de León

La entidad apela a financiación de planes de desarrollo europeos para su puesta en marcha

La plataforma anti militar quiere que el Teleno sea un área arqueológica

El colectivo ya realizó esta petición a la Junta de Castilla y León en el 2002, sin resultado

Publicado por
Maite Almanza - astorga
León

Creado:

Actualizado:

La Plataforma por el Desmantelamiento del Campo de Tiro de El Teleno ha planteado a responsables de la Asociación Montañas del Teleno, que gestiona el programa europeo Leader +, la posibilidad de crear un parque arqueológico en el yacimiento minero romano que ocupa parte del citado recinto militar, según confirmó el portavoz de la entidad, Santiago Rodríguez. La infraestructura «serviría como eje vertebrador del territorio y como revulsivo económico y social», apuntó. Rodríguez matizó que, si bien dicha petición no había sido realizada aún de manera formal, miembros de la plataforma la habían planteado verbalmente a representantes de la entidad. Además, aclaró que, puesto que la ejecución del Leader + se encuentra en la actualidad en su recta final, consideraba viable la presentación de esta propuesta a futuras ediciones de iniciativas europeas de desarrollo rural, que confió en que podrán ser aplicadas en la zona de Montañas del Teleno. La idea es heredera de la que la plataforma planteó, sin éxito, en el año 2002 a la Junta de Castilla y León, a raíz de la promulgación de la ley de Patrimonio, «que señala que la Administración autonómica está obligada a proteger estos restos arqueológicos y a ponerlos en valor», recordó Rodríguez. El colectivo, en aquel entonces, propuso a la Junta la creación de un parque arqueológico en el entorno de los ríos Eria, Duerna y Turienzo. Además, el documento advertía del «peligro de destrucción o deterioro por las actividades militares» que sufrían restos ubicados «dentro de la zona de caída de proyectiles». Las coronas Entre ellos citaban las coronas de Boisán y Quintanilla de Somoza, asentamientos romanos como Santa Marina -Luyego- o Huerna-Los Linares -entre Luyego y Priaranza-, así como yacimientos de la minería como Barrerica Blanca o el aluvión del Duerna, entre otros. A ello sumaban canales, depósitos de agua, fosas de explotación aurífera, estériles y otros vestigios. Rodríguez, por tanto, consideró la creación del parque arqueológico «una necesidad urgente para la nueva fase» de iniciativa comunitaria en la zona. Además, estimó que la creación de esta dotación «como ente cultural y social beneficiaría también a los productos que se elaboran en la zona, como está sucediendo con Las Médulas».

tracking