Diario de León

| Entrevista | Emilce Núñez |

«A mi el patsuezu salme sin más, sin pesalu y tráeme muitas alcordanzas»

Villablino elige para pronunciar el pregón de las fiestas de San Roque a una vecina de San Miguel conocida por sus múltiples artículos escritos en el dialecto tradicional del valle

Emilce Núñez ojea el libro que ha publicado recientemente

Emilce Núñez ojea el libro que ha publicado recientemente

Publicado por
Vanessa Araujo - corresponsal | villablino
León

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Villablino ha elegido a Emilce Núñez, una vecina de San Miguel natural de Orallo, para pronunciar el pregón de las fiestas de San Roque, que se celebrarán en la capital del valle entre los días 13 y 17 de agosto. Se trata de una reconocida impulsora del patsuezu, el dialecto tradicional del valle de Laciana. Tiene en su poder diversos artículos publicados en esa lengua y ha traducido diferentes obras de teatro del castellano para después ser representadas. Así mismo ha obtenido distintos premios en diferentes certámenes y ha intervenido en diferentes actos, como el centenario de Menéndez Pidal en León y fue autora del libro Atsegrias ya tristuras . -¿Ya tiene previsto lo que les va a contar a los habitantes de Villablino en el pregón? -De momento todavía no, pero casi seguro haré alguna mención en patsuezu. -El gesto del Ayuntamiento es un signo de apoyo al patsuezu, ¿no? - Desgraciadamente este dialecto no volverá, aunque cada vez se está impulsando más con los cursos que se organizan y con todo esto, hemos tocado la conciencia de la gente. -¿El patsuezu es único en todo el valle? - Cada zona tiene sus particularidades. Laciana, Palacios del Sil, Babia, Omaña... Hay diferencias, cada una tiene su propio estilo. -¿Desde cuándo conoce usted este dialecto? -En la época de mis abuelos ya se hablaba el patsuezu aunque ya era muy castellanizado. Para poder saber hablarlo hay que haberlo conocido y escuchado, como cualquier otro dialecto o lengua. La pena es que se fue perdiendo cuando Franco prohibió los dialectos aunque nosotros lo seguíamos hablando en familia. -¿Y es difícil? -A mi el patsuezu salme sin mas, sin pesalu, de sopetón. -Pero su uso está más extendido de lo que parece... -Aunque popularmente se crea que está olvidado, hay palabras que se utilizan. Mancar es hacerse daño, Prestar tiene el sentido de gustar, y hay un refrán más conocido: «Quien nun diga tseite, tsume, tsinu, tsana, nun ia del vatse Tsaciana». (Quien no diga aceite, lumbre, lino, y lana no es del valle Laciana). -¿Qué es lo mejor del patsuezu? -La cantidad de sinónimos que una misma palabra puede tener y los recuerdos. El patsuezu tráeme muitas alcordanzas

tracking