Diario de León

| Reportaje | De la mano de Alfonso Vives |

Un análisis por los caminos de la antigua religión egipcia

Jesús García y Alfonso Vives (derecha), en la charla sobre Egipto

Jesús García y Alfonso Vives (derecha), en la charla sobre Egipto

Publicado por
J. M. Campos
León

Creado:

Actualizado:

corresponsal | cistierna

El Instituto Bíblico y Oriental de Cistierna continúa con las charlas y conferencias de este curso, que cada vez cuentan con un mayor respaldo popular. En esta ocasión le tocó el turno al licenciado en Filología Griega, Alfonso Vives Cuesta, natural de Cistierna, que habló sobre la religión egipcia.

Vives expuso los conocimiento antropológicos que el antiguo Egipto, profundamente religioso, tenía sobre la divinidad. «Es una fuerza en tensión entre lo uno y lo múltiple, entre el monoteísmo y el politeísmo. Se trata de recabar aquellas informaciones que la filología y la arqueología nos prestan para conectar el hecho religioso egipcio en su multiplicidad original, con la tradición religiosa oriental que desembocará en el primitivo cristianismo», explicó Vives, que destacó que el conocimiento de religiones ajenas por antiguas que sean justifican el conocimiento más hondo de «nuestra tradición religiosa y ante todo cultural».

El arte como fuente

La conferencia se basó en ejemplo textuales filogógicos fundamentalmente tomados de inscripciones de varias épocas de la civilización egipcia así como de alguna iconografía. Vives precisió que las artes plásticas y la iconografía (el arte egipcio) «son una de las pocas herramientas que hay para acceder y profundizar en la religión egipcia».

tracking