Diario de León

La cofradía presentó ayer el proyecto y buscará ahora financiación para acometer las obras

La capilla de la Vera Cruz recreará la arquitectura tradicional bañezana

El templo sustituirá al que se demolió hace cincuenta años y combinará la piedra con el ladrillo

Imagen virtual de la capilla, que se levantará entre las calles de Juan de Mansilla y Juan de Ferrer

Imagen virtual de la capilla, que se levantará entre las calles de Juan de Mansilla y Juan de Ferrer

Publicado por
A. Domingo
León

Creado:

Actualizado:

la bañeza

El resurgir de la cofradía de la Vera Cruz en 1998 debía traducirse, tarde o temprano, en la reconstrucción de su sede. Y aunque aún falta tiempo para que se coloque la primera piedra, ya existe proyecto para la capilla de la antigua hermandad, que permaneció inactiva a lo largo de cincuenta años.

El arquitecto bañezano Luis Pedro Carnicero presentó ayer el diseño del edificio religioso para satisfacción de cabildo encabezado por el juez, José Luis Martín Rubín-” y de los cofrades. El templo, de unos 100 metros cuadrados, «estará situado en el lugar que ocupó la capilla anterior, derribada hará 50 años, en la esquina de las calles de Juan de Mansilla y Juan de Ferreras», explicó el juez. La Vera Cruz, que no facilitó el coste de la obra, señaló que buscará la ayuda de administraciones y particulares en su empeño por recobrar el esplendor del pasado.

Rubín destacó la labor de Carnicero, que ha restaurado las capillas de las cofradías del Nazareno y Angustias y ha firmado la recuperación del Ayuntamiento de la Parroquia de Santa María.

Luis Carnicero, que estima que los vecinos miran con una mayor sensibilidad el patrimonio de La Bañeza desde que se acometieron estas restauraciones, señala su intención de «recuperar el nexo de unión de lo que fue el hospital, con la arquitectura de piedra y ladrillo característica de La Bañeza», en una capilla concebida en los versos del arquitecto «soñando la cruz, morando en la luz».

Dentro de la cruz

Carnicero busca que el devoto tenga la sensación de encontrarse en el interior de una cruz al entrar en el templo, «en un interior para el disfrute espiritual en un espacio limpio». El granito que se utilizará en el exterior y el ladrillo que combinará con éste «interpretan la arquitectura tradicional de la ciudad, al igual que se reconstruye todo un dinosaurio a partir del descubrimiento de un hueso» de la ciudad, a la vez que con los remates en cruz, inspirados en un elemento que se encuentra en el recinto de lo que fue el hospital de la Vera Cruz y que confiere al edificio un aire modernista.

El arquitecto reivindicó ayer la recuperación de elementos arquitectónicos desaparecidos, como el arco de entrada a la capilla de La Piedad, además de la arquitectura de las capillas y de las fuentes de La Bañeza y propuso colocar una maqueta de lo que fue el Convento del Carmen para, posteriormente, acometer su reconstrucción.

tracking