Diario de León

LEÓN

La Amargura implora al cielo para no mojarse en su decimoquinto aniversario

Un millar de papones de Minerva y Veracruz acompañan la procesión con siete pasos Antes de salir del convento de los Capuchinos rezaron para que no lloviera durante el cortejo

La Virgen de la Amargura fue escoltada por policías locales con uniforme de gala

La Virgen de la Amargura fue escoltada por policías locales con uniforme de gala

Publicado por
A. G. Puente - león
León

Creado:

Actualizado:

«Imploramos para que la lluvia no haga acto de presencia durante la procesión y, si lo hace, debemos aceptarlo», el ruego del sacerdote que presidió el acto de oraciones, previo al cortejo de la Virgen de la Amargura en el patio del convento de los Franciscanos, debió ser bien escuchado porque el agua abandonó la ciudad al menos durante las tres horas de este recorrido. Antes de que la procesión de Minerva y Veracruz saliera -minutos después de las 20.30 horas- los seises de cada uno de los siete pasos pidieron a sus braceros que mecieran el trono para equilibrar alturas y fuerzas. Todo ya preparado. El viceabad solicitó al hermano abad permiso para iniciar la procesión. «Permiso concedido», exclamó Javier Bardal. «¡Hermanos a cubrirse!». Capillos abajo y comienza el cortejo, encabezado por tambor y corneta. La luna llena de la noche iba y venía acompañando esta salida del convento, mientras comenzaban a desfilar los pasos: Lignum Crucis, Flagelado, Jesús de la Salud, el Nazareno, Desenclavo, Dolorosa y la Amargura. Una suave y lenta cadencia -acompañada por las bandas de Las Siete Palabras, Dulce Nombre, Angustias, la Banda Municipal de Música de Mansilla de las Mulas y la de la propia cofradía- sacó el cortejo a la calle para iniciar un recorrido que le llevaría por las calles angostas de la vieja ciudad para salir a la Calle Ancha y regresar al filo de la medianoche -a través de la plaza de San Marcelo- al punto inicial. Un millar de papones de Minerva y Veracruz, que tendrán su próxima cita mañana Viernes Santo en la procesión del Santo Entierro (al tratarse de año impar), siguieron a los siete pasos de la antiguamente conocida como la procesión de La Paloma, acompañada antaño por mujeres que hacían sonar las tabletas de San Lázaro o La Castañuela.

tracking