Diario de León

Los días de la marcha negra

La marcha negra. crónicas Julio Fuentes Asociación Club Xeitu. León, 2012. 60 páginas.

Publicado por
marta prieto sarro
León

Creado:

Actualizado:

Cuando no había pasado un año del cierre definitivo de las minas de Sabero, la Minero Siderúrgica de Ponferrraba anunciaba el cierre del pozo María. Corría el año 1992 y los mineros lacianiegos atisbaron dramáticamente el futuro, inmediato para los 250 que en él trabajaban, quizás un poco más lejano para los demás. Las movilizaciones emprendidas a raíz de este anuncio llevaron a 8 mineros a encerrarse indefinidamente en el pozo al tiempo que más de cuatro centenares de compañeros emprendían una marcha hacia la capital de España que pronto fue conocida la marcha negra.

Veinte años después, con las cuencas mineras leonesas azotadas nuevamente por el fantasma del cierre, el desasosiego y la incertidumbre, la Asociación Club Xeitu recupera dos hermosas crónicas – Los mineros de León defienden su supervivencia y El grito pacífico de los mineros conquistó Madrid- aparecidas en el Magazine de El Mundo los días 8 y 29 de marzo de 1992 respectivamente y firmadas por un periodista bregado en situaciones extremas y conflictos bélicos: Julio Fuentes. Se trata, en realidad, de un homenaje a la persona de este magnífico periodista, muerto en Afganistán en noviembre de 2001 junto a otros 3 compañeros de profesión (una periodista italiana, un cámara australiano y un fotógrafo afgano) en el ataque al convoy en que viajaban. Dos periodistas arropan la publicación actual de aquellas crónicas que, pese al tiempo transcurrido, resultan tremendamente actuales: Fulgencio Fernández, que conoció a Julio Fuentes precisamente en aquella marcha negra, y Gervasio Sánchez, también periodista y, sobre todo, amigo.

tracking