Diario de León

poesía

Operación a corazón abierto

Poesía completa Anne Sexton Traducción introducción de José Luis Reina Palazón, Linteo, Ourense, 2013. 944 pp.

Publicado por
josé enrique martínez
León

Creado:

Actualizado:

Un cuatro de octubre de 1974 Anne Sexton bebió un par de vodkas, se encerró en el garaje de casa, encendió el coche y murió por la inhalación del anhídrido carbónico del motor. A punto de cumplir cuarenta y siete años, moría una poeta reconocida con importantes premios, becas de prestigio y doctorados honoris causa. Pero la farfolla académica ocultaba una angustia que no pudo superar. Poeta, mujer y suicida: el morbo ha alimentado el mito de uno de los más excelsos poetas norteamericanos. Hoy podemos leer su Poesía completa traducida al castellano por Reina Palazón, que también vertió a Paul Celan años atrás.

Nos preguntamos cómo es posible alzarse a tales alturas líricas con una vida turbulenta, perturbada por el fracaso matrimonial y los problemas de salud mental que la obligaron al trato con psiquíatras y sanatorios. Pero es bien sabido que enfermedad, locura y poesía no se repelen. En la introducción, el traductor se refiere al carácter confesional de la lírica de Anne Sexton, a la exposición de sus sentimientos más íntimos en torno a «los dolorosos temas tabú de la experiencia femenina en toda su cruel intensidad»; alude a la poetización de sus circunstancias psíquicas y clínicas y a «la utilización descarnada del material autobiográfico y su precisa transformación en forma poética».

Los títulos de sus poemarios dan cuenta de la asunción de la propia biografía como arranque de la escritura: Al manicomio y casi de vuelta (1960), Vive o muere (1966) , Poemas de amor (1969), que apareció como número 17 de esta colección «Linteo» que con primor dirige Antonio Colinas, Transformaciones (1971), El libro de la locura (1972), El horrible remar hacia Dios (1975), etc. Conviene dejarse llevar por el fervor emocionado al leer esta poesía arrancada de las mismas entrañas de la poeta, que escribió osadamente del aborto, la menstruación, el incesto o el adulterio, en rebeldía contra el tabú social.

Y que poetizó las circunstancias de su vida a corazón abierto: los delirios del manicomio, la pérdida de la madre «cuando el cáncer comenzó su horror», el divorcio en poemas estremecedores publicados póstumamente, etc. A una poeta que se nos entrega en carne viva la leemos como si comulgáramos con su cuerpo y con su alma, como ella comulgó en una punzante elegía con la muerte de su amiga Silvia Plath que, en plena juventud, se había suicidado once años antes que lo hiciera Anne Sexton.

tracking