Diario de León

El origen de las palabras

Palabralogía Virgilio Ortega Editorial Crítica

Publicado por
ana mendoza
León

Creado:

Actualizado:

El editor Virgilio Ortega siente una gran pasión por las culturas antiguas, la egipcia y la griega sobre todo, y esa pasión late en su libro Palabralogía, un ameno viaje por el origen de centenares de palabras de la lengua española para ver su formación y sus cambios de significado.

Publicado por Crítica, este libro no es «un diccionario de palabras muertas, sino un ensayo de palabras vivas», en el que huye deliberadamente del orden alfabético para intentar que el lector «vea las conexiones» entre unas voces y otras.

Para lograrlo, Ortega realiza «viajes en el tiempo» al teatro en Grecia, a los Juegos Olímpicos en Olimpia, al Coliseo de Roma, a la Salamanca de 1492 y a la Suecia de 1753 para visitar, en este último caso, a Linneo, el «genial creador» de la nomenclatura binomial.

El autor ha trabajado 42 años como editor y se ha «pasado la vida luchando con las palabras». Empezó en Salvat en el 68, fundó más tarde Orbis, pasó luego a Plaza y Janés para terminar en Planeta.

Su facilidad para los idiomas (sabe latín, griego, «un poco» de jeroglíficos egipcios, inglés, catalán, francés e italiano), lo llevó a interesarse desde muy pronto por la etimología y por las culturas antiguas.

Sin necesidad de pedírselos, Ortega cita decenas de ejemplos de etimologías, entre ellas la de «retablo», que viene del latín «retro», (detrás), y «tabula» (tabla, mesa). Es decir, el retablo está formado por las «tabula picta» (tablas pintadas) que están detrás de la mesa del altar.

Hay palabras que han cambiado tanto de sentido que cuesta creer que procedan de donde lo hacen, como sucede con «ministro», que viene de los «ministri» latinos («los criados, servidores») y que tiene ver con el «minus» latino. «Magister» (relacionada con «magis», más) era el que más valía, y de ahí viene «maestro».

tracking