Diario de León

POESÍA

El don de la palabra inspirada

canciones para una música silente Antonio Colinas Siruela, Madrid, 2014. 238 páginas.

Publicado por
josé enrique martínez
León

Creado:

Actualizado:

Cuando en 2004 publicó Antonio Colinas su Obra poética completa sabíamos que lo era sólo hasta aquel momento. Allí mismo adelantaba poemas de Canciones para una música silente , cuyo título quiere el poeta que abarque «un mensaje todavía más libre, depurado y profundo, en un decir ya en los límites del silencio en los que el sentir y el pensar la existencia se funden de una manera ideal». La poesía de Colinas ha ido acogiendo preocupaciones cada vez más amplias, sin prescindir de las notas que le han dado singularidad: humanismo, discurso armonioso y pulcritud expresiva.

Frente a libros unitarios como Noche más allá de la noche , tiene el nuevo libro de Colinas mayor libertad compositiva, visible en las diferentes secciones que lo componen. En la primera, El laberinto invisible , poetiza Colinas su experiencia oriental, en China. Numerosos elementos colinianos están presentes: símbolos como el ascender o el respirar, dualidades, el sentido de «la prueba»... Hermosos son los Catorce retratos de mujer , realidad y símbolo conjugados. Muchos poemas se podrían destacar por su belleza y su verdad, como le gusta decir a Colinas, pero esto sucede en cada una de las secciones. En los Siete poemas civiles , que poetizan la crueldad del hombre y de la historia, descuella Meditación en Castrillo de las Piedras , que evoca las muertes de Panero, la real y aquella en la que sus hijos lo acabaron de matar. Creo ver en el poema la reivindicación del hombre y del poeta.

Un verano en Arabí es una serie unitaria, plena de lirismo y densidad simbólica. Significa el retorno a un soñado paraíso, con el deseo de «ser lo que aún no soy: tiempo de infinitud». Regresan los símbolos de la isla: la noche, la luz, el mar, la nave, el oro... Palabra emocionada y luminosa, en el límite mismo de la aspiración del poeta y su poesía: Verdad y Belleza, armonía interior consonante con el Todo, Plenitud... «El soñador de espigas lejanas» es un poema de poemas ante el fortín de Cartagena de Indias, oponiendo a su sangrienta historia una simbología esperanzadora. Sansueña, despoblado al pie de Petavonium, espacio coliniano por excelencia, inspira otra sección, la anterior a Llamas en la morada ; en esta última se alcanza ese lugar alto en el que el silencio aspira a ser la música verdadera, «silencios que hablan».

El conjunto expresa el pensamiento emocionado de la poesía del bañezano Antonio Colinas, una de las más altas aventuras líricas de nuestro tiempo.

tracking