Diario de León

alimentos inteligentes

dos científicos leoneses difunden las cualidades de los alimentos probióticos. Están en yogures y en suplementos dietéticos. Dos investigadores leoneses ayudan a saber más sobre los probióticos que noson la panacea pero son beneficiosos.

Los investigadores Rosario García y Javier Rúa.

Los investigadores Rosario García y Javier Rúa.

Publicado por
nuria gonzález | león
León

Creado:

Actualizado:

En los últimos años se ha incrementado el interés por la capacidad de los alimentos para promover la salud y el bienestar, más allá de su mero papel nutricional. En este ámbito surgen los alimentos funcionales, productos de consumo obtenidos con nuevos ingredientes o nutrientes que tienen como finalidad ejercer un efecto positivo en las funciones del organismo humano.

Debido a la creencia de que puedan ser la panacea ante cualquier enfermedad o la base para la prolongación de la vida, dos científicos leoneses han decidido divulgar todos los aspectos de los alimentos probióticos. Son la doctora en Veterinaria, María Rosario García Armesto, y el doctor en Biología, Javier Rúa, quienes han editado un libro titulado Lo que usted debe de saber sobre los probióticos , que está basado no sólo en prestigiosos estudios internacionales sino en su propia experiencia, con los resultados obtenidos de su línea de investigación que abordó el aislamiento de bacterias ácido lácticas con potencial probiótico de productos lácteos.

Los expertos advierten de que este tipo de alimentos, tan buscados en los supermercados, «no son la panacea de todos los males, si bien resultan beneficiosos si se compaginan con un estilo de vida sano».

Un tipo de alimento funcional son los probióticos, aquellos alimentos con cultivos vivos de bacterias que resultan beneficiosos para el organismo, como resultado de la fermentación que producen en el intestino o por el mantenimiento del equilibrio microbiano intestinal.

Aunque el número de microorganismos ha aumentado en los últimos años, los más utilizados son lactobacillus y bifidobacterium, con alta respuesta inmune.

Entre las características fisiológicas básicas para que lleguen viables al intestino están la resistencia a las condiciones gástricas, la capacidad para resistir la acción de las sales biliares en el intestino delgado, la capacidad para adherirse y mantenerse en la superficie intestinal, interacción con el tejido linfoide y acción sobre los nutrientes.

Algunos de sus efectos beneficiosos son la prevención y tratamiento de diarrea inducida por rotavirus o antibióticos, alivio de molestias asociadas a la intolerancia de la lactosa, prevención y alivio de alergias atópicas en niños, prevención del cáncer y disminución del colesterol en sangre o prevención de caries dental. Los probióticos se pueden encontrar en varios alimentos, yogures y suplementos dietéticos, aunque no todos están clínicamente probados. Según los científicos, esta es una de las cuestiones fundamentales a la hora de adquirirlos.

tracking