Diario de León

PREMIO INNOVA Carlos Castro González

El ojo que vence al cáncer

Carlos Castro González crea en EEUU Leuko, un sistema que impide que los enfermos de cáncer sufran neutropenia.

El ingeniero de telecomunicaciones Carlos Castro González ha ganado el Premio Innova 2018 que concede el Diario de León por su desarrollo de una herramienta que salva la vida a pacientes con cáncer.

El ingeniero de telecomunicaciones Carlos Castro González ha ganado el Premio Innova 2018 que concede el Diario de León por su desarrollo de una herramienta que salva la vida a pacientes con cáncer.

Publicado por
CRISTINA FANJUL | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Carlos Castro González es uno de los leoneses que diseña en el MIT, el lugar en el que se fabula y, por lo tanto, se construye el futuro, un sistema con el que reducir la mortalidad en los enfermos que tienen que someterse a quimioterapia. Ingeniero de telecomunicaciones, decidió aplicar sus conocimientos al ámbito de la salud. Y lo hizo después de comprobar hasta qué punto el sufrimiento de los pacientes de cáncer podría paliarse a través de su investigación. Comenzó su trabajo en los hospitales madrileños. Los médicos del Gregorio Marañón y el Clínico de San Carlos guiaron sus pasos. Carlos fue comprobando de qué manera la tecnología podría ayudar a resolver muchos de los problemas que sufren los pacientes. Cuenta que fue en el área de oncología del Gregorio Marañón donde todo comenzó. Uno de los doctores le explicó algunos de los efectos secundarios de los enfermos que se someten a la quimioterapia. Se quedan inmunosuprimidos, con lo que están expuestos a infecciones. El ingeniero leonés empezó a pensar cómo resolver uno de los escollos para la supervivencia. Leuko estaba a punto de nacer.

Pero ¿qué puede haber tan potente que reduzca a la mitad la morbilidad que genera la quimioterapia? Toda esta potencia está contenida en un dispositivo apenas más grande que un móvil, una lente capaz de contar células sanguíneas sin necesidad de una muestra de sangre. Leuko, que acaba de ganar el premio de la ?Startup World Cup Competition que se celebró en San Francisco, es un sensor óptico innovador que, a través de la piel, detecta y cuantifica los glóbulos blancos según fluyen bajo su lente diminuta, es decir, realiza su trabajo de manera no invasiva porque las imágenes captadas (y aquí entra en juego el ingeniero de telecomunicaciones) son analizadas por algoritmos automáticos con el objetivo de detectar los glóbulos blancos según fluyen por los capilares del lecho ungueal.

Carlos castro González explica que la medición de glóbulos blancos es el primer indicador en una gran variedad de aplicaciones médicas, desde la administración de quimioterapia a la detección de graves enfermedades infecciosas. «Con ello, Leuko consigue impedir que se ponga en marcha el proceso de neutropenia, que sucede cuando los niveles de neutrófilos —las células blancas más comunes que se encargan de combatir infecciones— caen a niveles peligrosamente bajos», precisa. Este proceso resulta muy peligroso porque, si un paciente desarrolla una infección o fiebre mientras tiene neutropenia —un suceso conocido como neutropenia febril— su organismo no tiene medios para combatirla, un problema que puede resultar siendo letal. De hecho, cada año en la Unión Europea, 1.5 millones de pacientes comienzan tratamientos de quimioterapia y de ellos, 250.000 acaban siendo hospitalizados debido a un episodio de neutropenia febril. Las consecuencias clínicas cuando esto sucede son muy negativas: 18.000 de estos pacientes mueren como consecuencia de la infección (un 7,2%) y los que se recuperan tienen que posponer sus ciclos de quimioterapia y empeoran sus perspectivas de curación. Además, cada una de estas hospitalizaciones tiene un coste aproximado de 25.000 euros por lo que los sistemas sanitarios en Europa gastan cada año 6.250 millones de euros sólo en este problema.

tracking