Diario de León

asuntos de la ciencia ante el mundo

Respuestas con ingenio

Imagen de participantes, docentes y ganadores. dl

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León mantiene su compromiso de acercar a los estudiantes a la realidad empresarial y, a la vez, que las empresas conozcan el talento que se forma en ella. La última de estas iniciativas se ha llevado a cabo de la mano del Clúster de Automoción y Movilidad de Castilla y León FaCyL dentro del proyecto Talent Toolkit en el que han participado 77 estudiantes de tercer curso del grado de Ingeniería Informática, todos ellos de la asignatura de Dirección de Proyectos. La actividad ha contado con el apoyo de tres profesores de la escuela en un proyecto piloto impulsado por el Cluster FaCyL, y en el que también se ha involucrado la compañía PPG Industries, a través de su Departamento de Supply Chain. El director de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León, Joaquín Barreiro, confía en que esta experiencia, que se acaba de iniciar, «sea una semilla que pueda seguir funcionando en los próximos años» porque «hay mucho trabajo todavía por hacer en la relación empresa-universidad». En este caso, expuso, «ha sido una apuesta de éxito», los estudiantes han ido a esta empresa, han visitado de primera mano la problemática que tienen y la empresa «ha venido a la escuela, junto con representantes del Cluster, es una relación que ha funcionado muy bien» y «seguro que alguna solución va a ser interesante para que la empresa pueda tener, por lo menos, una semilla para seguir desarrollando e, incluso, para captar a algún estudiante como futuro trabajador, que también se trata de favorecer esta incorporación del talento a las empresas». Esta acción piloto, enmarcada dentro del proyecto Talent Toolkit, pretende, tal y como ha expresado la directora de FaCyL, Ana Núñez, «fomentar la creatividad y detectar talento que, posteriormente, pueda ser utilizado de manera real y efectiva por el sector de automoción y movilidad. Consideramos que este tipo de actividades es muy necesaria para los jóvenes que hoy se están formando en nuestras universidades. Que ellos mismos sean capaces de ver que sus ideas y sus trabajos son perfectamente aplicables a la realidad de las empresas es satisfactorio tanto para las estudiantes como para las propias compañías. Consideramos que la involucración del profesorado es vital para que estas iniciativas funcionen». En este caso concreto, el reto planteado por el Departamento de Supply Chain de PPG Industries consistía en desarrollar una herramienta informática para optimizar la planificación de la producción en función de la capacidad productiva. Los estudiantes han contado con el apoyo de los profesores Laura Fernández Robles, Manuel Castejón Limas y Gabriel Medina Martínez. Los participantes se han dividido en cuatro equipos y durante las últimas semanas han tenido la oportunidad de mantener sesiones de resolución de dudas con el equipo de Supply Chain de PPG Industries y visitar la planta de la empresa en Valladolid, lo que les ha permitido comprender mejor el contexto y las necesidades reales. El ganador tiene una recompensa de 500 euros. Los vencedores del reto, estudiantes de 3º de Ingeniería Informática, plantean manejar y gestionar los lotes de producción de la planta.

tracking