Diario de León

DACIA DUSTER

Aún más...

Barato, robusto y práctico. Dacia pone al día el todocamino Duster dotándolo de renovadas aplicaciones motorísticas y de equipamiento con, además, una estética más «potente». Su tarifa arranca en 10.900 euros (10.200 con financiación de la marca).

Salpicadero de nuevo diseño, con pantalla táctil.

Salpicadero de nuevo diseño, con pantalla táctil.

Publicado por
Javier Fernández
León

Creado:

Actualizado:

Segunda entrega. La renovación del Duster viene de la mano de una refrescante estética que, si bien no cambia tanto en chapa y pintura, sí que personaliza su aspecto por la adopción de una calandra frontal de nuevo cuño, también los faros y las barras de techo, con lo que Dacia pone al día un todocamino que continúa marcando pautas en cuanto a relación precio/practicidad con, a demás, una evidente sensación de robustez unánimemente percibida por un amplio sector de usuarios.

Si los cambios exteriores no son determinantes —para, se supone, no romper con esa percepción— es en el interior donde las diferencias resultan mucho más perceptibles: mayor calidad y mejor ajustes de materiales, salpicadero modificado, también el cuadro de instrumentos y los asientos, además de la incorporación de una pantalla táctil (demasiado baja en su ubicación, eso sí) con lo que, salvo por la pantalla, el Duster mejora la ergonomía de un habitáculo que no modifica sus cotas de habitabilidad: 475 litros de capacidad del maletero (32 litros menos en las versiones de 4x4).

Eso sí, la ausencia de elementos superfluos, no significa que el Dusteer no disponga de ciertas delicadezas que, como los airbag laterales delanteros de cabeza/tórax, el indicador de temperatura exterior o el ESP se ofrezcan de serie.

A la robustez general del vehículo se une el equilibrado abanico motorístico, cuya mayor novedad se centra en el tetracilíndrico «pucelano» de gasolina 1.2 TCE de 125 CV, que juega su mejor baza en unos contenidos 6,0 litros de consumo medio por cada cien kilómetros, unido a la tracción delantera y la caja manual de 6 velocidades, con un precio a partir de 13.750 euros.

También es novedosa la mecánica 1.6 litros de gasolina, que puede funcionar con GLP (Gas Licuado de Petróleo, 13650 euros).

Los demás motores, son ya sobradamente conocidos en el catálogo del Duster: el gasolina 1.6 litros de 105 CV (desde 10.900 euros) y el turbodiésel 1.5 dCi en sus dos versiones de 90 y 110 CV, con tarifas de 14.250 y 14.850 euros respectivamente.

Puede elegirse entre versiones de tracción delantera (la mayoría de las ventas en la gama Duster) y de tracción a las cuatro ruedas (2.000 euros suplementarios y con los motores 1.6 gasolina y 1.5 dCi de 110 CV).

Las versiones 4x4 adoptan un acoplador electromagnético que le permite al conductor elegir entre el modo «2WD» -exclusivamente tracción delantera- y el «Auto» que, como fácilmente puede colegirse, reparte automáticamente el par de tracción en función de las necesidades de adherencia, incluso «madando» hasta el 50% de la tracción al tren posterior; el tercer modo, el «Lock», bloquea y solidariza ambos ejes posibilitando, gracias a los 210 milímetros de altura libre al suelo, una gran eficacia del Duster fuera del asfalto, incluso en vadeos (29,3º de ángulo de ataque y 34,9º de salida) aunque el Duster no cuente con sistema de control de descensos y sí de una primera velocidad especialmente corta de desarrollo, lo que beneficia la conducción off road.

En suma, que por su robustez y una mayor calidad percibida, el Duster de Dacia («segunda marca» de Renault) continúa manteniendo un alto nivel de aceptación por parte de un amplio sector de usuarios.

tracking