Diario de León

600… una época

La marcó —¡vaya si la marcó!— y hasta la prolongó en el tiempo

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Ahora —aún hoy— en el imaginario de la automoción española, el 600 estuvo —aún lo está— profundamente instalado en los álbumes de cientos, miles, de familias españolas: ¡hasta seis o siete ocupantes… y su equipaje!, y variantes —‘preparaciones’ — deportivas firmadas por Nardi, Conti, Giannini… y Abarth, también Abarth —o sobre todo— en el imaginario ‘carrerista’ de puertas con apertura «al revés» , la palanquita para la calefacción bajo el asiento trasero, otras dos —palanquitas— justo por detrás de la palanca de cambios —arranque y estrangulador de aire-, el ‘botonín’ de goma para accionar los chorros de agua del limpia , filtro de aire del motor con posiciones invierno/verano y… un par de correas de ventilador de repuesto: ¡que levante la mano quién no haya tenido que cambiarlas en viaje!.

Hasta tres y cuatro años se demoraban entonces —1957— las entregas del 600 (2.585 unidades a finales de ese año, ‘a razón’ de 70.000 pesetas… ¡de las de entonces!, pagaderas por adelantado). En 1961 la producción superaba las 23.000 unidades y se triplicaba tres años más tarde (240 coches diarios). El pionero 600 de 21,5 CV, el 600 D (25 CV) y el 600 E (1970, ya con puertas de apertura ‘normal’ ) y, en 1972, el 600 L. La opción de techo descapotable se ofrecía (1958) un año después del lanzamiento. En agosto de 1973 el ‘último 600’ , firmando un total de 794.406 unidades.

Todo esto, y mucho más, preña la sugestiva historia de un modelo, el Seat 600, que marcó… una época.

tracking