Diario de León

«Belfegor». Fantasmagórico… ‘el chevron’

Vehículos comerciales fiables y duraderos

DM9P1F3-18-34-44-6.jpg

DM9P1F3-18-34-44-6.jpg

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

JAVIER F. ZARDÓN

Del TUB… a «Belfegor». Cabina suspendida sobre soportes elásticos que filtraban las vibraciones del chasis (solución que volvería a utilizarse en el CX de 1974), fácilmente desmontable para acceder a los órganos mecánicos y con una estética inconfundible: parabrisas ‘panorámico’ y otros dos acristalados huecos encima de los faros delanteros; una suerte de ‘máscara’ tan identificable con la utilizada por ‘Le Fantôme du Louvre’… que el apodo estaba servido: el Type 350 quedaría, en la particular historia de Citroën… como «Belfegor».

Claude Barma dirigió, y co-guionizó en 1965, la ‘fantasmagórica’ miniserie televisiva que tuvo tanto éxito como las ‘pinceladas’ de Flaminio Bertoni (‘padre’ del DS ‘Tiburón’ y el Ami6) en su particular «Belfegor».

Y no sólo, porque el maestro Bertoni también se había ocupado de plasmar el TUB (‘Tracción Utilitario Bajo’), primer vehículo comercial ligero lanzado en 1939 por Citroën, síntesis de las experiencias adquiridas por la marca con el ‘Traction Avant’ (el ‘Pato’, ya saben) y otros proyectos como el TPV… futuro 2CV.

En 1919, año del arranque de Citroën, también comenzaba la producción de la pequeña ‘furgoneta’ 10 HP, derivada de los coches de serie aprovechando la fórmula «chasis-plataforma», que permitía modificar fácilmente la carrocería, aunque lo que realmente le interesaba al ‘visionario’ André era fabricar vehículos asequibles, duraderos y seguros; así que, la ‘Oficina de Estudios Citroën’ aceleró, las más de las veces, su particular calendario productivo… como con el TUB y, sobre todo, con el Type 350 y sus numerosos derivados, una de las obras menos conocidas de Flaminio cuando, al término de la II Guera Mundial, la Oficina de Estudios se dedicaba por completo al proyecto del 2CV (sustituto del ‘Traction Avant’), incluso del futuro DS (‘VGD’, en clave de fábrica) y la sección responsable de los vehículos industriales se ocupaba de la renovación, y sustitución, de los 45, 47 y 55, modelos de preguerra todos ellos.

André Lefebvre, responsable del ‘Traction’, el 2CV y el DS, se ocupó incisamente del «Belfegor», hasta que una grave enfermedad le obligó a declinar sus responsabilidades, pasando a manos de Forceau (responsable del Centro de Estudios) y Dargent (asistente de Bertoni), quienes tomarían las riendas del proyecto finalmente rematado por el propio Flaminio utilizando algunas de las soluciones utilizadas por él mismo en el DS (manillas externas e internas) y los faros principales dobles, inicialmente previstos para la versión USA del Ami6, lo mismo que la instrumentación típica del ‘chevron’ en la época.

Al final, el «Belfegor» de Citroën… compartió protagonismo con Juliette Gréco, René Dary, François, Sylvie, Paul Crauchet y un amplio elenco… en ‘Le Fantôme du Louvre’.

tracking