Diario de León

Comienza la aventura

La ruta Quetzal-BBVA llega este año a León para conmemorar los 1.100 años de su reino

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Siguiendo los pasos que el náufrago más famoso, el escocés Alexander Selkirk, dio hace más de 300 años en la isla chilena de Juan Fernández, los 270 jóvenes que en el 2009 formaron parte de la Ruta Quetzal-BBVA recorrieron Chile durante tres semanas emulando a quien inspiró el personaje de Robinson Crusoe, la inolvidable obra de Daniel Defoe.

Aquello acabó en diciembre -”un retraso obligado por la irrupción de la Gripe A-” y ahora, seis meses más tarde, regresa la expedición para adentrarse en México y seguir los enigmáticos Caminos Blancos Mayas. La aventura comienza el próximo jueves y regresará a España el 7 de julio para poner en marcha su segunda etapa. En ella, recorrerán el Camino de Santiago con motivo del Año Santo Xacobeo y los ruteros se acercarán a León para participar en los actos del 1.100 aniversario de la creación de su reino.

La ruta más famosa tiene buena parte de aventura pero no olvida la dosis histórica como parte del programa educativo y cultural que fomenta los valores entre los jóvenes. Por eso la visita a León responde a la conmemoración de los cien años de la creación de su reino, un hito histórico que no ha querido pasar por alto la expedición que dirige el incombustible Miguel de la Cuadra Salcedo, su inventor hace ya 24 años.

Desde entonces no ha dejado pasar ni una sola edición siguiendo algunos de los pasos de personajes fundamentales en el desarrollo de la historia de América y, de paso, acercar a los jóvenes a la historia de España, donde nació esta ruta y que es aún una gran desconocida para muchos de los jóvenes españoles.

Valores

Una buena forma de aprender a base de aventura y convivencia, pero sin olvidar el esfuerzo, que en la Ruta Quetzal-BBVA llega en forma de situaciones límites que los chicos y chicas deben vivir como parte fundamental del programa. Así es la vida.

El recorrido por España entraña menos dificultad que la parte americana, a pesar de que serán muchos los kilómetros que tendrán que caminar en las distintas marchas organizadas. Es allí, fuera de nuestras fronteras donde las condiciones son más duras. Caminatas de hasta siete horas con desniveles y la mochila a cuestas o dormir las condiciones que imponga la meteorología son sólo alguna de las pruebas que hay que pasar para poder admirar las maravillas de la naturaleza. Es lo que tiene se un aventurero. Todos coinciden en que es agotador, pero también están de acuerdo en lo más importante: merece la pena.

La aventura comienza el próximo 17 de junio en Veracruz, donde los expedicionarios españoles y la organización de la ruta partirán desde Madrid rumbo a Veracruz, México. La ciudad arqueológica de El Tajín, Papantla, el puerto fluvial de Tlacotalpan o la conocida Córdoba son sólo algunas paradas de la primera parte de esta edición, donde cada detalle está ya organizado.

Curiosamente, este año no hay ningún expedicionario leonés, pero sí una de las monitoras, Andrea Alfonso, que ejercerá como subjefa de campamEnto. Ella será la representación leonesa de esta aventura que nunca para. En un par de meses comenzarán los preparativos de la edición del 2011. Se buscan ruteros de 16 y 17 años para esta nueva aventura.

tracking