Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

En los mercados financieros se utiliza frecuentemente el acrónimo Bric, siglas que suenan parecido a la palabra ladrillo en inglés y que se refieren a Brasil, Rusia, India y China. Son países con economías emergentes y que apenas se han visto arrastradas por la crisis que golpea al resto del mundo. Paralelamente, y con cierto desprecio, los inversores internacionales denominan Pigs, cerdos, a las economías periféricas europeas más vulnerables. A saber, Portugal, Irlanda, Grecia y España, o Spain. Son países que atraviesan situaciones complicadas y que se están viendo especialmente zarandeados por la crisis.

Últimamente también se ha puesto de moda otro acrónimo, el Stupid (estúpido), que define a los países que se han metido ellos mismos en problemas y que pueden complicar la situación económica global. Los países que conforman estas siglas son España (Spain), Turquía, Ucrania, Portugal, Irlanda y Dubai. Pero eso es harina de otro costal.

De momento, de esos Pigs, ya han caído Grecia, Irlanda y Portugal. Peligran Italia y España. Son tiempos difíciles. Ahora los mercados comienzan a hablar de águilas, Eagles, es decir Emerging and Growth Leading Economies, por sus siglas en inglés, lo que quiere decir algo así como economías emergentes y en crecimiento. Los analistas consideran que los Eagles aportarán en la próxima década el 50 por ciento del crecimiento económico mundial, mientras el G-7, el grupo de los países más ricos del mundo, aportará menos del 15 por ciento. En este grupo de águilas se encuentran China, India, Brasil, Indonesia, Corea del Sur, Rusia, México, Egipto, Taiwán y Turquía. A pesar de figurar en la lista de Stupid, Turquía también se ha hecho un hueco entre las Eagles.

Turquía es ya un mercado estratégico para BBVA. Según el banco, Turquía es el país con mayor potencial económico de Europa. Sus previsiones de crecimiento son considerablemente mayores que cualquier otro mercado grande, ya sea emergente o desarrollado. De momento, Turquía ya ha demostrado una razonable resistencia durante la crisis y se espera que siga haciéndolo a largo plazo. Además, tiene una de las poblaciones más jóvenes y extensas de Europa y cuenta con una posición estratégica, ya que está rodeado de cientos de millones de habitantes en los países vecinos. Tampoco hay que olvidar que tiene estabilidad política ni que su sistema financiero es uno de los más atractivos de Europa, con un bajo nivel de bancarización y un enorme potencial.

El año pasado BBVA compró el 25 por ciento de la entidad turca Garanti Bank con una inversión de más de 4.000 millones. El pez chico aún no puede comerse al grande, pero le persigue de cerca. Los países emergentes y en vías de desarrollo generan ya el 45 por ciento del PIB mundial. En 2010, las inversiones de capital privado en los países emergentes alcanzaron los 590.000 millones de euros, frente a los 415.000 millones registrados en el 2009.

tracking