Diario de León

dispositivos

La esclavitud del móvil: con él hasta en el baño

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Mire rápidamente a su alrededor, en el autobús, en la calle o cuando esté en una comida. ¿Cuántas personas tienen entre sus manos un móvil? El resultado de las pesquisas será sorprendente. El uso de estos teléfonos se ha extendido tanto en los últimos años que no son pocos los que han traspasado la delgada línea que separa la dependencia de la adicción.

El psicólogo José Antonio Molina alerta de que los moviladictos ya representan entre el 5 y el 8% de la población española. Este experto en adicciones ha participado en la elaboración de una encuesta sobre dependencia y hábitos en el uso del móvil, realizada a más de 1.500 personas. Esta semana la empresa de seguros CPP hizo público los resultados de un primer análisis, que deja entrever que de alguna manera se vive en la esclavitud del móvil: «Casi toda la población tiene dependencia del móvil», apunta Molina.

A todas partes

Así, un tercio de los españoles confiesa que no sabe ir al baño si no es con el móvil en la mano, por si le llaman o recibe un mensaje. Eso sí, lo hacen con mayor frecuencia los hombres (38%) que las mujeres (25%) de entre 18 y 24 años. Del mismo modo, tampoco se abandona este terminal cuando hay que comer: dos de cada diez reconoce que lo pone sobre la mesa para no perder ninguna comunicación. Tan solo el 9% de los jóvenes asegura apagarlo para prestar mayor atención a sus comensales. Uno de cada diez españoles ha interrumpido un momento de intimidad con su pareja para atender una llamada. Molina explica que «la ansiedad, la inquietud, el nerviosismo y la pérdida de control son síntomas que van dando pistas sobre el nivel de dependencia», indica el experto.

tracking