Diario de León

economía

los fabricantes que más se la juegan

Un sector tan estacional como el de los juguetes afronta una economía en recesión y una caída de ventas que sumará el 20 por ciento

Los fabricantes de juguetes afrontan la Navidad con una previsión de descenso de las ventas.

Los fabricantes de juguetes afrontan la Navidad con una previsión de descenso de las ventas.

Publicado por
javier labiano
León

Creado:

Actualizado:

Estas Navidades, las muñecas que traigan Papá Noel y los Reyes Magos podrían llorar más que de costumbre. El inminente paso de año se va a convertir en un verdadero test para los fabricantes españoles de juguetes, un sector que ya en el 2011 redujo su negocio un 10% y que se enfrentará ahora a los efectos de la subida del IVA, los recortes salariales y, en definitiva, una economía en plena recesión.

Las previsiones más realistas apuntan a un nuevo descenso en las ventas nacionales del 10% —hasta octubre, la demanda había caído un 15%—, aunque todo dependerá de las últimas seis semanas del año, cuando se realizan el 75% de las ventas de juguetes. De hecho, al final de la campaña se puede llegar a sumar el 10% de la recaudación anual en un solo día.

Los efectos de la crisis han tardado en aparecer más que en otros ámbitos empresariales, pero al final lo han hecho. El sector, que había conseguido mantener el tipo desde el 2008, redujo sus ventas en 130 millones de euros el año pasado —sus ingresos, no obstante, llegaron a 1.300 millones—.

El lado positivo procede de las exportaciones (que ya suponen el 39% de las ventas totales), que se habrán incrementado entre un 8% y un 10% a finales del 2012. En España, la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (Aefi) vaticina que estas Navidades las familias comprarán «menos juguetes, aunque de mayor precio», según su presidente José Antonio Pastor. Más de 5.000 personas trabajan en sus 160 empresas, fruto del proceso de concentración que redujo las 220 que existían en el 2010.

Competencia doble

Esta industria ha tenido que hacer frente a dos importantes problemas en los últimos 20 años. Como apunta Juan Aitor Lago, profesor de Empresa en EAE Business School, el primero fue la competencia asiática, con productos mucho más baratos. Y el segundo (hace una década) la ‘invasión’ de videoconsolas procedentes de Japón y Estados Unidos. Entonces, como apunta Gonzalo Gómez, experto de Icade, las compañías españolas reorientaron su estrategia con productos «de mayor calidad y más adaptados a las necesidades del mercado».

Sin embargo, no todos han aguantado el tirón. Tecnitoys, fabricante del Scalextric, está a un paso de su liquidación tras engordar su deuda hasta los 14 millones de euros. Su principal activo —la licencia del popular juego de carreras de coches— ha sido traspasado al grupo Educa Borrás, que será el que lo produzca y venda, al menos, hasta el próximo 31 de marzo. El director de marketing de esta última firma, Jorge Arceo, afirma que la situación actual del sector juguetero ha empeorado, pues «nunca se habían vivido unas caídas de ventas tan fuertes como ahora».

Parecidas opinión tienen desde la filial española de la multinacional alemana Playmobil. Según su responsable de Marketing, Carlos Cases, se están cerrando jugueterías –y traspasando algunas cadenas, como la de la firma Poly por la que pujan la italiana Giochi Preziosi y la estadounidense Toys’R’Us– y bajando el precio medio de todos los productos. «Nosotros para facturar un 3% más tenemos que vender un 30% más de unidades», explica.

Nuestro país se mantenga como el segundo fabricante de Europa, solo por detrás de Alemania. Pero tampoco hay que olvidar la fortaleza de otros competidores, entre los que se encuentran los países escandinavos, Italia, Canadá, Estados Unidos y Asia.

En este contexto, algunas jugueteras españolas están volviendo a traer a nuestro país parte de la producción que realizaban fuera, sobre todo por parte de pequeñas y medianas empresas. «El encarecimiento de los carburantes, el tipo de cambio, el aumento del coste de las materias primas y de la mano de obra, así como los procesos de control de la seguridad de los productos, han hecho que ya no sea tan competitivo fabricar muchos juguetes en otros países», explica el presidente de la AEFJ.

A escasas semanas de terminar el año, el sector se la juega. Los fabricantes son conscientes de que la crisis ha traído un descenso generalizado del consumo, están convencidos de que ningún padre decepcionará a su hijo en estas fechas tan señaladas.

tracking