Diario de León

una nueva forma de viajar

Un trayecto entre varios

Aquí se comparte todo: el destino y los gastos. El coche compartido gana cada vez más adeptos en tiempos de crisis

El uso del coche compartido en todo el mundo ha ido en constante crecimiento y cada año aumenta entre un 120 y un 130 por ciento, gracias a la alta demanda.

El uso del coche compartido en todo el mundo ha ido en constante crecimiento y cada año aumenta entre un 120 y un 130 por ciento, gracias a la alta demanda.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El coche compartido va sobre ruedas. Cada vez hay mayor conciencia ecológica y en el actual panorama de crisis la posibilidad de compartir coche —ya sea para viajes periódicos o para trayectos puntuales— se convierte en una forma de ahorrar unos euros en gasolina, ahora que los precios de los carburantes están por las nubes y, lo que es peor, no paran de subir.

Al calor de estos datos, son muchas las personas que deciden compartir gastos a la hora de viajar, aunque sea con desconocidos, y esto no ha pasado desapercibido a emprendedores que deciden aprovechar este tirón para montar una empresa que preste este servicio.

Se trata del coche compartido (car-pooling en inglés), una tendencia que ha ido en constante crecimiento y cuyo uso ha subido entre un 120 y un 130% año tras año en España, si bien los países que que más usan este servicio son Alemania y Francia.

En un país en el que el 80% de los conductores viajan solos —el mismo porcentaje que quienes eligen el coche para desplazarse— son muchas las empresas que se dedican a poner en contacto a conductores y pasajeros de distintos rincones pero que emprenden viaje hacia el mismo destino vía Internet. Páginas como carpooling, viajamos jutos, coche compartido, compartes coche o blablacar ofrecen esta posibilidad a sus usuarios para realizar trayectos en España, pero también en otros países.

León se apunta a esta tendencia y es la segunda ciudad de Castilla y León con mayor número de visitantes en carpooling.es , una iniciativa on-line gratuita que tiene casi cuatro millones de usuarios registrados, transporta al mes a un millón de personas y a través de la cual se puede acceder a cerca de 650.000 ofertas de viaje por España y Marruecos.

Según esta plataforma gratuita alemana, creada en el 2001 en Múnich por tres estudiantes de Dirección y Administración de Empresas (que aperecen en la foto de la portada) y que aterrizó en España en el 2010, los usuarios leoneses requieren este servicio para viajes de medio y largo recorrido, más que para viajes diarios de casa al trabajo y viceversa. Soria, Ponferrada, Oviedo, Pamplona, Burgos, Valladolid, La Coruña y Madrid son las rutas más frecuentadas, aunque también se han registrado viajes de más de seis horas como León-Reus o León-Sevilla.

Por ejemplo, por cinco euros se puede ir en coche compartido de León a Gijón, por 19 a La Coruña, por 15 euros a Madrid o por 45 a Barcelona.

Los usuarios de esta forma de desplazamiento, acogida con agrado por quienes apuestan por un cambio de mentalidad más ‘verde’ en el tenga prioridad el cuidado del medio ambiente y el consumo sostenible, representan un cambio cultural y de mentalidad que podría seguir aumento en un futuro próximo.

«Los individuos tenderán a pensar diferente, posiblemente pasando de una mentalidad más absorta en sí mismos hacia un comportamiento más compresible y cooperativo: más consciente de los impactos globales de sus elecciones y, en este sentido, más socialmente responsable». Es la opinión de Amparo García, autora de la primera tesina publicada en España sobre esta fórmula, según publicó la agencia Efe.

jóvenes leoneses

Todo apunta a que quienes apuestan por este cambio son, preferentemente, jóvenes. De hecho, el perfil del ususario de la web de carpooling en León tiene una edad que oscila entre los 24 y los 36 años y el balance entre hombres y mujeresestá bastante igualado (53,1 hombres frente a un 46,9 de mujeres que usan el sistema para compartir viajes y gastos.

Las ventajas de viajar con alguien y compartir gastos son muchas. Frente a los cerca de 800 litros de carburante que cada persona consume al año, esta nueva forma de desplazarse reduce el consumo a 226 litros. Casi una tercera parte. Y no sólo eso, el gasto medio en gasolina de una persona que comparte coche es de 900 euros al año frente a los 2.700 euros que supone para alguien que no lo hace.

Frente a estos datos económicos, la conciencia medioambiental también descansa más tranquila: las emisiones de CO2 se reducen a menos de la mitad: 0,7 litros frente a 2,3.

Según www.carpooling.es , en el 2011 consiguió ahorrar 102 millones de litros de carburante y 205 toneladas de CO2 que no fueron emitidas.

No cabe duda de que son los jóvenes los que más apuestan por compartir vehículo. En general, cuidan más del medioambiente y tienen menos reparos en viajar junto a un desconocido. El perfil de usario en España es del de una mujer, de entre 25 y 39 años, con formación universitaria y renta mensual de 1.500 euros, soltera, viajera experimentada , que presta especial atención a la relación calidad-precio cuando usa un producto y que utiliza Internet como una herramienta de uso diario.

Y más datos curiosos que aporta la web de carpooling. El 6% de los viajes en España se hacen a destinos internacionales, más de 16 parejas se han casado en el mundo tras conocerse haciendo carpooling y un lagarto, 20 kilos de cera y 25 hámsters rescatados de un laboratorio de cera son, hasta el momento, los compañeros de viaje más extraños.

Pero además del coche particular, la necesidad de ahorro y el deseo de frenar un poco la contaminación ha provocado el resurgir de otras iniciativas como el taxoi compartido. Aunque es cierto que el hecho de compartir gastos en este caso se lleva haciendo años por parte de los usuarios, a partir de ahora esta costumbre puede extenderse entre desconocidos. Una aplicación de móvil permite ya en Barcelona y Madrid poner en común a usuarios de una misma zona. Se trata de JoinUp Taxi, según adelantó Efe, que se han descargado 4.000 usuarios. Es una aplicación gratuita y el servicio no supone ningún coste extra para el cliente, que puede pedir una carrera individual o buscar a otro usuarios que esté en un radio cercano para compartirla.

Compartir está más de moda que nunca.

tracking