Diario de León

charo izquierdo

«las revistas de moda no sufren tanta crisis»

moda

Charo Izquierdo dirige ‘Grazia’, que cumple más de un mes de vida en los quioscos españoles.

Charo Izquierdo dirige ‘Grazia’, que cumple más de un mes de vida en los quioscos españoles.

Publicado por
Berta Pinillos
León

Creado:

Actualizado:

Charo Izquierdo ha dedicado casi toda su carrera a trabajar en prensa femenina, fue galardonada con varios premios de reconocimiento por su compromiso en la lucha por la igualdad de género, y, ahora, desafía a la crisis al frente de un nuevo proyecto.

En una entrevista, Izquierdo desgrana el ADN de la edición española de la revista que ahora dirige — Grazia — donde hay espacio además de para la moda y las ‘celebrities’, para la actualidad política y social y asegura que a pesar de que la crisis afecta a todos: «las revistas de moda son las que menos la están sufriendo».

Ha cogido las riendas de este nuevo reto después de ser durante casi ocho años la directora de Yo Dona , y de ocupar el puesto de directora adjunta de Vogue y directora de Elle , entre otras publicaciones.

— ‘Grazia’ vio la luz en España el pasado 13 de febrero con usted como directora, ¿cuál es su balance?

—Un mes y medio es muy pronto para hacer un balance, pero si hay que hacerlo, es muy positivo. Si miro hacia atrás no sé cómo hemos sido capaces de hacer tantas cosas en tan poco tiempo.

— No es habitual que con la crisis una nueva cabecera llegue a los quioscos españoles. ¿Cuál fue su primera reacción ante la propuesta de dirigir la revista?

— Me interesa mucho la fórmula y la internacionalización del producto. Grazia nació en 1938 en Italia y se empezó a internacionalizar en el 2005; desde entonces hasta ahora hay 23 ediciones en el mundo, en países tan dispares como Australia, Rusia, China o Francia.

— Moda, estética, gastronomía, decoración, viajes. ¿Tiene cabida en ‘Grazia’ y en las revistas femeninas la crisis y sus consecuencias?

— Estas revistas tienen que estar ligadas a lo que ocurre en ese momento, si te alejas de la realidad, te alejas de los ciudadanos. Lo que pasa es que lo tratamos de otra manera, a través de artículos de opinión o reportajes.

— ¿Cuál es la situación actual de las revistas de moda?

— En el esquema de negocio de estas revistas, un porcentaje muy importante de sus ingresos proceden de la publicidad y, afortunadamente, a pesar de sufrir también la crisis, las revistas de moda son las que menos están sufriendo.

— ¿Por qué cuesta tanto a la mujer ocupar un puesto directivo en un medio de comunicación?

— Está costando mucho. Yo llevo muchos años dirigiendo medios pero siempre femeninos y las mujeres no tenemos ningún problema en dirigir medios destinados no solo a ellas. Hay una pirámide en la que los directores copan la primera línea pero es que en la segunda línea prácticamente tampoco hay mujeres. Esto es un tema de tiempo y ocurrirá en el periodismo como en el resto de la sociedad, en la medida en que la mujer vaya avanzando ocupará los mismos puestos importantes que un hombre, por lógica.

— ¿Cuál es la situación del periodismo hoy en día?

—Es una situación lamentable. Creo que estamos viviendo una reconversión que ríete tú de la que hizo la siderurgia. Internet nos ha cambiado a todos la vida pero el hecho de que empezara a darse toda la información en la red gratis es de esas cosas que cuando las miras con la perspectiva del tiempo dices ¡jo, que error!. Quizás todos los medios deberían ponerse de acuerdo para hacer sus ediciones digitales de pago, porque al final para hacer un buen digital necesitas una buena redacción.

tracking