Diario de León

Más que juguetes

Lego: hasta lo más alto

La empresa danesa se ha convertido en la primera juguetera mundial, tras superar a Mattel, y encara el futuro más allá de los juegos infantiles

Con más de ochenta años de historia, los bloques y juguetes de Lego han divertido a varias generaciones.

Con más de ochenta años de historia, los bloques y juguetes de Lego han divertido a varias generaciones.

Publicado por
David Villafranca
León

Creado:

Actualizado:

No hay muchos gigantes multinacionales que presenten sus resultados en coronas danesas, pero cuando Lego anunció que el primer semestre sus ventas habían alcanzado los 11.504 millones de coronas, las calculadoras empezaron a echar humo. Esa cifra equivalía a unos 2.110 millones de dólares, una cantidad descomunal y que además suponía un resultado histórico: por primera vez, Lego se situaba en cabeza del sector juguetero mundial.

«El resultado del primer trimestre de 2014 es una consecuencia de nuestra capacidad para desarrollar, lanzar y distribuir productos Lego que los niños de todo el mundo ponen primero en sus listas de deseos», dijo en un comunicado de prensa, Jørgen Vig Knudstorp, presidente y CEO del Grupo Lego.

Bloque a bloque, Lego ha escalado hasta lo más alto y ha conseguido destronar a Mattel, el imperio de Barbie, que en el mismo periodo registró unas ventas de 2.010 millones de dólares. Impulsada por el sorprendente y espectacular éxito de la película The Lego Movie y amparada en una amplia variedad de productos, todo son buenas noticias en los últimos tiempos para la empresa danesa.

EN UNA CARPINTERÍA

Una fotografía en blanco y negro muestra a siete niños de pie en un jardín detrás de una mesa. Delante de ellos hay juguetes de muchos tipos —coches, trenes y avionetas—, pero todos de madera. Esta es la primera imagen que existe de juguetes Lego, porque cuando Ole Kirk Kristiansen se instaló en 1932 en Bilund (Dinamarca) lo único que tenía entre ceja y ceja era fabricar juguetes de madera.

Desde que la fundó Ole Kirk Kristiansen, sus herederos han llevado las riendas de Lego y la han llevado a evolucionar de un taller de carpintería hasta la multinacional que es ahora, con Jørgen Vig Knudstorp al frente. De hecho, el sello familiar es uno de los emblemas de la juguetera.

Aunque la empresa fue creciendo, no fue hasta después de la II Guerra Mundial, en 1949, cuando comenzaron a fabricar sus famosos bloques de plástico. De colores básicos, fáciles de usar y con infinitas posibilidades, los bloques fueron la base sobre la que Lego edificó su éxito a lo largo de más de ochenta años de historia. Ahora sus ventas siguen creciendo en América, Asia y Europa y acaban de inaugurar su primera fábrica en China.

REINVENTAR LEGO

No hay baches económicos para Lego. Desde el comienzo de la crisis en 2008, no ha hecho sino mejorar sus resultados y ampliar horizontes, especialmente con la película The Lego Movie (2014), un sorprendente taquillazo mundial, y también un éxito de crítica, que recaudó más de 468 millones de dólares en todo el mundo, según la web especializada Box Office Mojo. Con semejante resultado, la secuela, por supuesto, está garantizada.

La película sirvió además para lanzar una nueva gama de productos, que se unió a otras líneas de Lego muy relacionadas con el cine como las de Star wars y El señor de los anillos o las dedicadas a los cómics DC y Marvel. Las últimas especulaciones apuntan a que la serie televisiva «The Big Bang Theory» podría tener también su copia en el mundo Lego.

La que sí ha sido ya un éxito real es la reciente gama especialmente diseñada para niñas de entre 5 y 8 años que se estrenó en 2012.

Una fiebre Lego que también tiene su reflejo en los parques temáticos de Legoland, particulares paraísos para los amantes de los bloques de juguete. Empezando por la ciudad natal de Lego en Billund (Dinamarca), hay otros cinco parques más entre Europa, Asia y América, entre los que destaca el de Florida, el más grande de todos ellos y que fue inaugurado en 2011.

tracking