Diario de León

Moratoria contestada e incumplida

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La moratoria que prohíbe la caza comercial de la ballena adoptada en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) ha conocido diversas vicisitudes: 1986: entrada en vigor de la moratoria que prohíbe la caza comercial de ballenas, votada por la CBI en 1982. Sólo se permite la caza «con fines científicos». 1987: la CBI preconiza restricciones a la caza con fines científicos. Japón inicia la caza «científica» y la URSS acaba con la caza comercial, aunque mantiene la caza tradicional y científica. 1989: Islandia decide poner fin a la caza en 1990. 1990: prolongación de la moratoria sobre la caza comercial. 1992: la CBI decide que los rorcuales puedan ser de nuevo cazados en 1993 en el hemisferio sur y el Atlántico Norte. Islandia abandona la CBI como protesta por la prolongación de la moratoria. 1993: Noruega retoma unilateralmente la caza comercial y Greenpeace llama al boicot de los productos noruegos. 1994: creación de un santuario para las ballenas en el hemisferio sur. 1996: la CBI mantiene la moratoria. 1997: la llamada Convención de Washington, sobre el comercio internacional de especies de flora y fauna en peligro de extinción, decide que las ballenas seguirán siendo protegidas. 1999: acuerdo firmado por Italia, Francia y Mónaco para crear un santuario marino para los cetáceos en el Mediterráneo. 2000: Estados Unidos prohíbe pescar en sus aguas a los pescadores japoneses como protesta por su incumplimiento de la moratoria. La CBI rechaza la proposición de Australia y Nueva Zelanda para crear un santuario en el Pacífico y rechaza una solicitud de Japón para retirar a Greenpeace su estatus de observador. 2001: la CBI acepta el retorno de Islandia, pero sin darle derecho a voto. 2002: Noruega reanuda sus exportaciones de productos balleneros, prohibidos por la Convención de Washington, fundamentalmente a Japón. 2003: Islandia reanuda oficialmente la caza «científica». La CBI adopta la «iniciativa de Berlín» cuya misión será la conservación de los mamíferos marinos y no sólo la prohibición de la caza. 2005: Japón anuncia que duplicará las capturas de rorcuales y que pescará otras especies de ballenas consideradas como amenazadas bajo el pretexto de la caza «científica». 2006: los países a favor de la caza impulsan una resolución que juzga que la moratoria sobre la caza comercial de las ballenas «no es necesaria en adelante», pero que no la deroga. Islandia reanuda la caza comercial. 2007: Japón amenaza con abandonar la CBI después de que los países miembros le negaran los derechos a la caza de subsistencia. 2008: la Unión Europea, que se opone a toda reanudación de la caza, anuncia que pedirá el mantenimiento de la prohibición durante la reunión de la CBI en Chile, entre el 23 y el 27 de junio.

tracking