Diario de León

La crisis se ceba con el campo que pierde más productividad y empleo que la construcción

La productividad de la agricultura cae un 14% en un año en el que también perdió más del 11% del empleo

Publicado por
Beatriz S. Olandía | redacción
León

Creado:

Actualizado:

La crisis se sigue comiendo los recursos económicos de Castilla y León y quienes lo sufren con especial intensidad con los agricultores y los ganaderos de la comunidad. El sector agrícola ha visto cómo durante el pasado año su economía ha caído un 14,2% respecto al 2008. Es el campo, y no la construcción, el gran pagano de la situación económica, aunque todos los titulares se los siga llevando la construcción.

La fama criada por el sector del ladrillo, esa que hablaba de burbujas inmobiliarias que se desinflan y de un sector que no levanta cabeza, contrasta con los datos ofrecidos por la consejería de Hacienda. El pasado año fue especialmente cruel con la agricultura y la ganadería de la comunidad, con unas pérdidas que han llegado casi al 11%, que vinieron a comerse la subida registrada en el 2008, del 3,4%.

El ladrillo, sin embargo, aunque también cayó, lo hizo en menor medida. Un dato, el del 2009, que arroja una pérdida del 7,6% del PIB, al que hay que añadir el 3% que ya arrastraba del 2008.

Si la comparación se traslada al último trimestre del 2009, los datos son aún más alarmantes. Un 7% cayó desde octubre el sector de la construcción, frente al 12% que muestra el campo castellano y leonés. Una diferencia de cinco puntos que señala al sector primario como el gran perdedor de la crisis. Con una dificultad añadida: las administraciones centran sus esfuerzos en revitalizar la vivienda y el suelo en la comunidad, mientras los agricultores y los ganaderos salen a la calle en busca de un trato mejor, unos precios justos que brillan por su ausencia y unas ayudas que no llegan.

Los datos de desempleo no hacen si no corroborar este hecho. La caída acumulada en el 2009 fue del 11,3%, dato que se obtiene al sumar el ligero aumento del empleo del 2008 del 0,6% y la bajada fulminante del 10,7% de los últimos doce meses. En la construcción, la diferencia entre 2008 y 2009 fue del -"8,2%. De igual forma que en el caso del PIB, los tres últimos meses del 2009 han sido especialmente dañinos para el campo en Castilla y León. El desempleo creció más en la construcción -"14,2% del ladrillo frente al 13,1% del campo-", aunque en comparación con los datos del anterior trimestre, el sector agrícola y ganadero cayó casi tres puntos, mientras que en la construcción se perdió menos empleo. La caída fue del 14,2% frente al 15,7 del tercer trimestre.

En el resto de sectores, la caída fue generalizada. El PIB industrial cayó casi un 6% -"con una especial incidencia en el sector energético-", mientras que el sector servicios acumuló una bajada del 0,2%. En cuanto al empleo, la industria experimentó una caída del 4,8% -"5 puntos sólo en el último trimestre-", y las actividades de los servicios registraron un aumento del desempleo del 1,5%, aunque hay que destacar que en lo referente a servicios no de mercado, la estadística refleja un aumento de 1,3 puntos.

Todas estas cifras se traducen en un acentuado carácter terciario de la economía; su peso es ya casi del 70%, frente a sectores que pierden protagonismo. Es el caso de la agricultura y la ganadería, que han pasado del 5,8% en 2008 al 4,8 en 2009. Además, el sector industrial también reduce su peso en un punto, del 18,7% al 17,7%.

tracking