Diario de León

El canon a las eléctricas se tramitará para el inicio del 2011

La Junta estudia ampliar a otros tipos de generación energética el impuesto que aplicará a las hidroeléctricas

La provincia de León cuenta con nueve de los 33 embalses de la comunidad con una potencia instalada

La provincia de León cuenta con nueve de los 33 embalses de la comunidad con una potencia instalada

León

Creado:

Actualizado:

La hostilidad de las eléctricas hacia el carbón se traducirá finalmente en Castilla y León en la imposición de un canon que gravará la generación de energía eléctrica. La propuesta que el Grupo Mixto llevó el martes al pleno de las Cortes, que debatía las enmiendas a los presupuestos generales de la Comunidad (y que es en realidad una apuesta leonesista largamente demandada) se trasladará al gobierno autonómico en forma de Proposición no de Ley, con el apoyo unánime de todos los grupos parlamentarios. La proposición, que será debatida en el pleno del próximo día 23, insta a la Junta a que antes del 31 de diciembre remita a las Cortes un proyecto de ley que establezca la creación de un canon hidroeléctrico, o energético en general.

La intención del portavoz del Grupo Mixto, Joaquín Otero, era inicialmente que la propuesta se incluyera en forma de enmienda en la Ley de Medidas Financieras de Acompañamiento a los presupuestos para el 2010, pero en ese caso debía haber sido introducida antes de las 14.00 horas de ayer. Un plazo que desde la Consejería de Hacienda se consideró precipitado, además de arriesgado, ya que un recurso contra la medida podía paralizar o poner en dificultades la Ley de Acompañamiento.

Ante esta situación, y puesto que la propuesta cuenta con el apoyo sin reservas tanto del Grupo Popular como del Grupo Socialista en las Cortes, se ha optado finalmente por adoptar la fórmula de la Proposición no de Ley, agilizando la tramitación de forma que en el primer trimestre del 2011 (en cualquier caso antes de las elecciones) el canon energético esté en vigor.

Otero explicó ayer que el martes, justo al terminar el debate sobre las enmiendas a los presupuestos, el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, «dio la orden a los consejeros de Economía y de Hacienda para que trabajaran en la adopción de la medida». Ayer mismo la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, confirmó al portavoz del Grupo Mixto la propuesta para implantar el canon energético en Castilla y León, La fórmula de la Proposición no de Ley da también margen al gobierno autonómico para ponerse en contacto con otras autonomías afectadas por la crisis del carbón, e intentar desarrollar medidas conjuntas de cara a las eléctricas.

Ya el pasado viernes, durante la firma del documento de bases para el reglamento europeo de ayudas al carbón que tuvo lugar en Valladolid, los consejeros responsables en materia energética de Aragón, Asturias y Castilla-La Mancha afearon a las eléctricas la judicialización del real decreto de incentivos al mineral, mientras obtienen sustanciosos beneficios de la explotación de los recursos naturales de las comunidades a las que ahora perjudican.

Se habló especialmente de la generación hidroeléctrica, y en principio será sobre la obtención de electricidad a través de este sistema sobre la que se establezca en Castilla y León un canon, siguiendo el modelo gallego. Sin embargo, Otero destacó ayer que la Junta no ha descartado aplicar el modelo extremeño, que amplía a otras fuentes de generación eléctrica el pago de un impuesto.

El portavoz del PP en las Cortes, Carlos Fernández Carriedo, explicó ayer que la Proposición no de Ley, frente a una enmienda en la Ley de Acompañamiento, permite además desarrollar una ley específica con «mayor aceptación jurídica», ya que se trta de un nuevo tributo y no de la modificación de uno ya existente. También explicó que la norma debe elaborarse con precaución, para que el impuesto no acabe recayendo finalmente en las familias.

Por su parte la portavoz del PSOE, Ana Redondo, insistió en que una enmienda entraña dificultades técnicas; pero hizo hincapié en la necesidad de que la ley con el canon energético se apruebe «cuanto antes».

tracking