Diario de León

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Empresarios y sindicatos no quieren al Gobierno en la negociación colectiva

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

La patronal CEOE y los sindicatos CCOO y UGT insistieron hoy en que la reforma de la negociación colectiva debe negociarse en el ámbito bipartito entre ambos y coincidieron en que el Gobierno no debe tomar parte en esta cuestión. Durante la jornada parlamentaria " El acuerdo social y económico ", organizada por el grupo socialista en el Congreso de los Diputados, así lo manifestaron los secretarios de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, y de UGT, Toni Ferrer, así como el director de Relaciones Laborales de la CEOE, José de la Cavada.

En cuanto al mensaje del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a los países de la zona euro sobre "a linear salarios y productividad " Górriz subrayó que el Ejecutivo en esta materia " no tiene vela ni entierro ". Por tanto, añadió Górriz, la reforma de la negociación colectiva es una cuestión de empresarios y sindicatos y advirtió de que el Ejecutivo " haría bien en no interferir a no ser que intente dar pasos hacia el abismo ".

Górriz subrayó que la negociación se encuentra en un punto importante de debate y que proseguirá intensamente esta semana y " posiblemente también " la siguiente, porque todas las partes han hecho " votos " para hacer un acuerdo.

Toni Ferrer también indicó que el proceso está en una fase " determinante " en la que se expresan distancias en torno a los tres grandes planteamientos: sobre cómo abordar la flexibilidad interna, el papel de la negociación en el ámbito empresarial y la vigencia de los convenios.

Recalcó que el proceso europeo del Pacto de competitividad impulsado por la canciller alemana Angela Merkel añade una " dificultad " a la negociación y la " contamina ". No obstante, insistió en que en ningún momento se ha planteado vincular el proceso de reforma al de determinación de los salarios.

Ferrer dijo que a pesar de las diferencias, UGT contempla el acuerdo, aunque no debe ser " cualquiera " sino uno que sea útil a empresas y trabajadores. Por ello, dijo que seguirán negociando esta semana y también la que viene.

Para José de la Cavada, las negociaciones podrían prolongarse una semana "o dos o tres" para alcanzar un pacto que, auguró, " no será fácil ", pero " no será cualquier cosa ". El representante de la CEOE también insistió en la necesidad de que esta negociación sea bipartita y recordó que hay un compromiso vigente, según el acuerdo firmado en febrero para el periodo 2010-2012.

De la Cavada dijo que los empresarios también quieren que el acuerdo sea útil para empresas y trabajadores pero insistió en que no se debe hacer " cualquier cosa ". Subrayó que la voluntad empresarial es la mejora del " día a día " de las empresas y su adecuación a las necesidades de los mercados, pero "contando" con los sindicatos.

Por su parte, Javier Ferrer, del Comité Ejecutivo de CEPYME, habló de la reforma de las políticas activas de empleo, que calificó de " eficaz ", aunque destacó algunos " puntos débiles ", como la agilidad de los servicios públicos de empleo o la dificultad de coordinar los itinerarios en poco tiempo. También dijo que falta dinero y transparencia en cuanto a la formación de los ocupados y las bonificaciones al empleo subvencionado.

tracking