Diario de León

Matas pide que la Audiencia se haga cargo del caso de Urdangarín

El Gobierno valenciano defiende todo lo firmado con Noos .

Foto de archivo del ex presidente balear Jaume Matas.

Foto de archivo del ex presidente balear Jaume Matas.

Publicado por
melchor sáiz-pardo | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El ex presidente balear Jaume Matas quiere que sea la Audiencia Nacional la que se haga cargo de la operación Babel, la investigación sobre el supuesto desvió de parte de los 2,3 millones de euros de dinero público que el Ejecutivo de las islas pagó por la organización de un foro deportivo al Instituto Noos que por entonces presidía Iñaki Urdangarín.

El letrado de Matas -el principal imputado del caso Palma Arena del que deriva la operación Babel- en su escrito presentado ayer en el tribunal de la calle Génova justifica su petición de que las investigaciones se centralicen en Madrid porque los negocios bajo sospecha del Instituto Noos y de las otras empresas participadas por el socio de Urdangarín, Diego Torres, se extienden ya a otras autonomías, tales como Valencia y Cataluña, ya que los gobiernos de estas comunidades cerraron convenios con ese entramado empresarial.

El abogado Antonio Alberca defiende que el actual magistrado del caso, el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, se inhiba a favor de la Audiencia Nacional, porque él mismo en el auto que dictó el pasado 7 de noviembre para autorizar los registros de las empresas vinculadas al yerno del Rey y a su socio señalaba que entre los organismos públicos investigados estaban la Fundación de Turismo de Valencia, la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de la capital del Turia, y la Generalitat de Cataluña.

El letrado invoca por tanto el artículo 65.1.C de la LOPJ, que es el que establece que la Audiencia Nacional será la competente para investigar las «defraudaciones y maquinaciones para alterar el precio de las cosas que produzcan (…) perjuicio patrimonial en una generalidad de personas en el territorio de más de una audiencia».

Entre tanto, en Valencia, la comunidad más salpicada por los negocios de la red empresarial que investiga el juez Castro, tras Balares, el Gobierno defendió la legalidad de los contratos firmados por el Ejecutivo de Camps con Noos y que también están bajo la lupa del instructor, que esta semana ha reclamado copia de todos aquellos convenios.

La portavoz del Gobierno valenciano, Dolores Johnson, explicó que la Sindicatura de Cuentas resolvió que se «cumplieron todos los objetivos».

«Honorabilidad e inocencia». El duque de Palma, Iñaki Urdangarín, afirmó ayer que defenderá su «honorabilidad e inocencia» en relación con su gestión al frente del Instituto Noos.

«Cuando conozca los pormenores de las diligencias previas, que en este momento son formalmente secretas, podré pronunciarme sobre su contenido», dijo Urdangarín.

tracking