Diario de León

Miles de personas exigen al próximo Gobierno un compromiso con el Sáhara

?. Demandan un referéndum para que ejerza su derecho a la libre determinación.

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

Varios miles de personas salieron ayer a la calle para exigir al Gobierno que salga de las urnas el 20-N «un compromiso claro» con el pueblo saharaui y que impulse un referéndum que le posibilite ejercer su derecho a la libre determinación.

Es la reivindicación de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (Ceas), que convocó una manifestación en el centro de Madrid, a la que asistieron, según fuentes policiales presentes en la marcha, cerca de 3.000 personas que pidieron la «descolonización e independencia» del Sahara y «paz y justicia» para su pueblo.

La manifestación estuvo encabezada por una gran pancarta, en la que se podía leer Vota por la Independencia del Sahara Occidental. Libertad presos políticos saharauis , una libertad que pidieron también para los cooperantes españoles secuestrados.

El eurodiputado de IU Willy Meyer, el diputado del PP Ignacio Uriarte y la actriz Rosa María Sardá, entre otros, portaron esta pancarta, detrás de la cual asomaban numerosas banderas del Sahara con sus cuatro colores: verde, blanca, negra y roja. También, se podían leer consignas como Marruecos culpable, España responsable , Derechos Humanos Marruecos , Sahara: justa paz o Marruecos, ¡basta! y también se podían se podían escuchar gritos como «Marruecos se siente, el Sahara no se vende».

La manifestación discurrió en un ambiente distendido y con el acompañamiento de una charanga que amenizó la marcha en la que se mezclaban mujeres ataviadas con la ropa típica saharaui y padres acompañados de sus hijos en carritos.

Contra Marruecos. Transcurridos unos minutos del inicio de la manifestación, varios jóvenes quemaron una bandera de Marruecos, pero posteriormente siguieron coreando sus reivindicaciones, algunas de las cuales han sido leídas al final de la marcha en un manifiesto.

Ceas cree que «España, tras la consolidación democrática, no puede seguir dando la espalda a las obligaciones de Estado que le corresponden en calidad de potencia administradora del Sahara Occidental», y que «sigue siendo responsable política y legalmente del Sahara Occidental como territorio no autónomo».

La coordinadora ha exigido al futuro Gobierno la defensa del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la protección de los derechos humanos internacionalmente reconocidos en el Sáhara.

tracking