Diario de León

Rajoy advierte al PSOE que «se han equivocado de enemigo»

El candidato ‘popular’ asegura querer hacer «lo mismo» que Castilla y León, que ha «minimizado» los efectos de unas políticas «erróneas y equivocadas» del Gobierno S.Gallo/

Juan Vicente Herrera, Isabel Carrasco, Mariano Rajoy, Alfredo Prada y Emilio Gutiérrez, durante el mitin que ha tenido lugar hoy en León.

Juan Vicente Herrera, Isabel Carrasco, Mariano Rajoy, Alfredo Prada y Emilio Gutiérrez, durante el mitin que ha tenido lugar hoy en León.

Publicado por
Ical

Creado:

Actualizado:

El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, señaló hoy en León que en los días que restan para la finalización de la campaña electoral, el PP continuará haciendo «la misma campaña». Por el contrario, lamentó que el PSOE continúe «instalado en la pelea y en hablar» de él, que es «su mensaje favorito», aunque advirtió de que «se han equivocado de enemigo». En este sentido, dijo que su objetivo para España es «la crisis», por lo que lo único que dirá a los socialistas será «buenos días, buenas tardes o buenas noches, dependiendo del momento».

Mariano Rajoy participó este mediodía en un acto de campaña que tuvo lugar en el pabellón ‘Margarita Ramos’ de la ciudad de León, donde fue recibido con gritos de ‘presidente, presidente’ por los ciudadanos que abarrotaban el polideportivo, y a quienes trasladó algunos de sus principales recuerdos de los diez años en los que vivió con su familia en la capital leonesa, un tiempo que «marca», sobre todo con recuerdos «bonitos».

A los ciudadanos leoneses es pidió continuar trabajando para «apuntalar el cambio», ya que en las urnas el próximo domingo se va a decidir «si seguimos igual o vamos a cambiar», así como si se va a continuar «instalados en la dinámica de los últimos cuatro años» o si, por el contrario, se va a cambiar «de rumbo» y a «divisar la luz al final del túnel».

Respecto al miedo al que alude el PSOE con la posible llegada del PP al Gobierno, Rajoy recordó que los ‘populares’ se encuentran en «el futuro», mientras que los socialistas «recurren al día a día», al tiempo que expresó que su «mayor miedo» es «su continuidad» y que pueda repetirse un Gobierno «como éste» en España, caracterizado por la «crispación» frente a la «ilusión y buen humor» del PP.

Mariano Rajoy aludió a España como un país «solvente» que necesita de un Gobierno «serio», como ocurrió en los años 90, cuando a España «se nos miraba bien» en Europa, donde era considerado un país «grande», que es de la misma manera que se va a considerar al país «dentro de poco» cuando se produzca «el cambio político», sentenció Rajoy.

El candidato a la Presidencia del Gobierno recordó que las «grandes competencias» de la política económica en España las tiene el Gobierno de la nación, aunque estimó que es una Comunidad autónoma quien puede ayudar «a que las cosas vayan mejor o peor», dijo. Por eso, puso como ejemplo a Castilla y León, una autonomía en la que se han «minimizado» los efectos de unas políticas «erróneas y equivocadas» adoptadas por el Gobierno de España.

Rajoy recordó que Castilla y León tiene «mucho menos» paro y déficit que la media española, tiene también menos deuda, una la primera Comunidad en calidad de la educación, se encuentra entre las cuatro Comunidades en calidad de su sanidad pública y es «la mejor» en el tratamiento en la dependencia. Por ello, Rajoy dijo querer hacer «lo mismo» que lo llevado a cabo en Castilla y León.

Con el fin de lograr ese objetivo, Rajoy apostó por «cambiar» la política económica como uno de los pilares, ya que las decisiones adoptadas en los últimos años han colocado a España en una posición «mucho peor» que otros países de la Unión Europea. Aunque reconoció la existencia de una crisis de carácter internacional, estimó que «el problema» se esta situación tuvo su origen en la reacción que se tuvo ante esta situación «difícil». De la misma manera, recordó que hace cuatro años España tenía la misma tasa de desempleo que países como Francia o Alemania, y hoy tiene «más del triple de desempleo» que estos países, que supieron estar «a la altura de las circunstancias».

Respecto al papel que tiene que jugar el Gobierno, Rajoy apostó por un Gobierno «valiente» ante una situación «difícil» en materia económica, lo que requiere de un Ejecutivo «firme en sus decisiones» pero, al mismo tiempo «prudente» a la hora de tener en cuenta «los pros y los contras» y tener en cuenta las consecuencias de las decisiones que se adopten. Además, apostó por ser un Gobierno «dialogante, abierto a todos y que cuente con todos», algo que no es lo mismo que «no hacer nada», que es «lo peor que le puede pasar hoy a España».

Otra de las prioridades de Mariano Rajoy en el caso de llegar a La Moncloa es el cambio de las políticas económicas, que requieren de «otros valores». Por eso, colocó como la primera de sus «prioridades» la creación de empleo, que da «libertad, seguridad e independencia» y que es la clave para el crecimiento del país. Igualmente habrá que continuar con la reestructuración del sistema financiero y disponer de entidades financieras «de las que nadie dude». Por último, garantizó su apoyo a los emprendedores «sin ningún tipo de dudas ni condicionantes».

El propósito de los ‘populares’ es actuar con «responsabilidad, rigor y compromiso», ya que hay que gobernar «pensando en el medio y largo plazo», ya que no es posible «estar todo el día cambiando de criterio», para otorgar «orden» a la política económica, que permita a los ciudadanos disponer de «un mínimo de seguridad».

Por último, y en alusión a los ciudadanos de Castilla y León, Rajoy calificó a sus habitantes como gente «seria y formal» que comparte estos valores que persigue el PP, que son «muy importantes», y que apuestan también pro la «libertad, impuestos más bajos» y un mensaje a la gente emprendedora de que la fuerza del ser humano es «superior a la de 10.000 millones de administraciones», concluyó.

tracking