Diario de León

Rubalcaba tiene el apoyo de Ferraz y los ‘barones’ del PSOE, Chacón el de las federaciones ‘rebeldes’

Publicado por
Paula de Las Heras | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Los veteranos del PSOE recuerdan con cierta frecuencia y no poca sorna el análisis que Felipe González hizo a su candidato tras perder las primarias de 1998: «Joaquín (Almunia), a ti te han votado todos los que te conocen; a (Josep) Borrell todos los que no le conocen». La anécdota sale a la luz de manera recurrente cada vez que asoma una contienda interna y esta vez no ha sido una excepción.

Alfredo Pérez Rubalcaba dio por buena la tesis ayer de manera implícita. Durante un acto con militantes en Almería, reclamó que en lugar de votar «contra» nadie se piense quién es más «útil» para gestionar el PSOE y para plantar cara al PP en un momento tan delicado como el actual. La convicción de que él es la persona idónea y de que su capacidad política está más que testada le ha granjeado ya el apoyo de más de la mitad de los ‘barones’ territoriales, mientras que sólo cuatro —el castellano-manchego José María Barreda, el navarro Roberto Jiménez, el madrileño Tomás Gómez y el catalán Pere Navarro— se han mojado o menos explícita por Chacón.

Pero, lejos de lo que pueda parecer, eso no implica que Rubalcaba parta con ventaja. Primero, porque no todas las federaciones aportan el mismo número de delegados al congreso. Y, no menos importante, porque la opinión de unos secretarios generales que, en no pocos casos, se enfrentan a una fuerte contestación interna, puede ser incluso contraproducente y estimular, de nuevo, el temido voto «en contra».

La dirigente catalana Carme Chacón tiene, además, el importante respaldo del PSC, que previsiblemente votará más unido que el resto de federaciones y es, tras Andalucía —clave y aún una incógnita—, la que mayor representación tendrá en el Congreso. Madrid, la cuarta, no le respalda en bloque, pero sí parece decantarse a su favor y en la Comunidad Valenciana, la tercera, tampoco le faltan apoyos. A eso hay que sumar el hecho de que, en su equipo, cuenta con experimentados hombres de ‘aparato’, de esos que andan con pocos miramientos, como el exsecretario de Organización catalán, José Zaragoza, o el coordinador de su campaña, el castellano-manchego Máximo Díaz Cano. Rubalcaba, tiene, por su parte, el respaldo del ‘aparato’ de Ferraz, pero ha sufrido una importante baja, la del vicesecretario general, José Blanco, quien está fuera de juego desde hace meses tras su implicación en el caso Campeón.

En cualquier caso, aún es pronto para hacer recuentos. A lo largo de toda esta semana y hasta mañana mismo las agrupaciones locales han ido eligiendo a sus delegados para los ‘congresillos’ regionales que designarán, ya definitivamente, a los militantes con derecho a voto en el 38 Congreso. El proceso concluye el próximo domingo y a él se están entregando en cuerpo y alma los partidarios de ambos aspirantes para inclinar la balanza a su favor. Mientras, uno y otra, se entregan a los mítines en casa.

tracking